Aplicación móvil para diagnosticar posibles fallas automotrices utilizando la herramienta IBM Watson para la Empresa Vecars & Trucks S.A.C.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se elaboró el desarrollo de la Aplicación Móvil para Diagnosticar Posibles Fallas Automotrices utilizando IBM Watson para la Empresa Vecars & Trucks SAC, que sirva como canal de atención a los usuarios de dicha empresa, con la finalidad de brindar un servicio de diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Gálvez, Gustavo Helí, Aznaran Abarca, Jorge Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
IBM Watson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se elaboró el desarrollo de la Aplicación Móvil para Diagnosticar Posibles Fallas Automotrices utilizando IBM Watson para la Empresa Vecars & Trucks SAC, que sirva como canal de atención a los usuarios de dicha empresa, con la finalidad de brindar un servicio de diagnóstico accesible para sus clientes y en el momento que ellos lo requieran. El Proyecto se enmarco en la investigación aplicada en base a los sistemas inteligentes y como a través de ellos se pueden elaborar específicamente soluciones que ofrezcan servicios de ayuda e información por medio de bases de conocimiento, Para la elaboración y desarrollo del proyecto se recopiló información para tener una idea clara de lo que se buscaba hacer. De esta manera se pudo trazar un plan y dividirlo en dos partes: La construcción de la base conocimiento y flujos de comunicación utilizando la herramienta IBM Watson, y por otro lado el análisis, diseño e implementación de la aplicación móvil basándose la metodología ICONIX en la plataforma Android Studio 2.3. Luego del desarrollo de la aplicación se estableció un entorno de prueba e interacción para evaluar la capacidad de la solución; posteriormente se utilizó un conjunto de técnicas e instrumentos para la obtención de información con el fin de conocer mejor el desempeño que se obtuvo a través de la propuesta empleada. De esta manera se puedo estimar la mejora significativa del 10 % aproximadamente obtenida tras la evaluación realizada a la propuesta de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).