Diseño de la infraestructura del hospital de apoyo Elpidio Berovides Pérez – MINSA II-2, para la provincia de Otuzco de La Libertad - Perú
Descripción del Articulo
Frente a la creciente demanda sanitaria que se ha generado por el aumento poblacional y las deficiencias que presenta el actual establecimiento de salud, que no cumple con todos los ambientes exigidos por la normativa vigente, se propone el diseño arquitectónico de la infraestructura del hospital de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/83092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Hospitalaria Arquitectura Bioclimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Frente a la creciente demanda sanitaria que se ha generado por el aumento poblacional y las deficiencias que presenta el actual establecimiento de salud, que no cumple con todos los ambientes exigidos por la normativa vigente, se propone el diseño arquitectónico de la infraestructura del hospital de apoyo Elpidio Berovides Pérez – MINSA II-2 para la provincia de Otuzco, en La Libertad, Perú. Mediante un diagnostico situacional se identifican problemáticas como el deterioro de la estructura, la ausencia de circulaciones diferenciadas y la ineficiente adaptación topográfica y climática, como resultado la calidad del servicio y la recuperación de los pacientes se ven perjudicadas. Se plantea un proyecto arquitectónico que incorpora principios de arquitectura bioclimática para optimizar el confort térmico, como son los jardines terapéuticos que a su vez están destinados a mejorar el bienestar de los pacientes. Asimismo, se busca que la morfología arquitectónica se adapte a la pendiente del terreno y se integre al entorno paisajístico para potenciar visuales. Este enfoque busca fortalecer un modelo hospitalario humanizado que vincule la funcionalidad con la eficiencia espacial y la calidad ambiental, mejorando los estándares de atención en salud y la calidad de vida de la población de Otuzco |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).