Fundamentos jurídicos para la regulación del Transfeminicidio en el ordenamiento jurídico penal peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como eje determinar cuáles fueron los fundamentos jurídicos para la regulación del Transfeminicidio en el ordenamiento jurídico penal peruano. Este análisis buscó identificar las bases legales y principios jurídicos que sustentaron la incorporación de esta figura penal, cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Santa Cruz, Fátima del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/91452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transfeminicidio
vulneración de derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como eje determinar cuáles fueron los fundamentos jurídicos para la regulación del Transfeminicidio en el ordenamiento jurídico penal peruano. Este análisis buscó identificar las bases legales y principios jurídicos que sustentaron la incorporación de esta figura penal, considerando la creciente preocupación por la violencia de género dirigida a las mujeres trans, que aún carece de una regulación explícita en el sistema jurídico del país. Esta investigación se llevó a cabo utilizando una metodología cualitativa que permitió una comprensión profunda de la problemática desde diversas perspectivas. Se aplicaron, además los métodos doctrinario, comparativo y sociológico a lo largo del escrito, lo que facilitó el análisis de distintos enfoques al respecto. De igual manera se realizaron entrevistas a distinguidos profesionales del Derecho a razón de recolectar opiniones especializadas respecto a la posibilidad de la regulación del delito de Transfeminicidio en el Perú. Este estudio inició con conceptualizaciones de la institución del feminicidio, su evolución jurídica, clasificación y elementos del tipo penal; ello pues constituiría la base legal en el que se sostiene el delito de Transfeminicidio; posteriormente se desarrollaron las diferencias entre sexo, género, identidad de género y otras generalidades necesarias para el posterior estudio de la comunidad trans como sector de alta vulnerabilidad, haciendo énfasis a la exposición y discriminación realizada en su contra por parte de la ciudadanía y el propio Estado, para luego detallar las razones por las que se considera que el delito de Transfeminicidio debe interpretarse como una extensión del delito de feminicidio. Finalmente, se tomó al Derecho Comparado como una herramienta que contribuya de manera estratégica en la evolución del derecho peruano en un contexto globalizado, ello con el fin, no solo de contribuir al debate académico y jurídico, sino también de proponer soluciones prácticas y legales que fortalezcan la protección de las mujeres trans en el país, pudiendo afirmar así que existen fundamentos jurídicos para la regulación del Transfeminicidio en el ordenamiento jurídico penal peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).