Contacto piel a piel inmediato asociado a beneficios en la adaptación al medio extrauterino en recien nacidos sanos a termino

Descripción del Articulo

Evaluar si el contacto piel a piel inmediato está asociado a beneficios en la adaptación al medio extrauterino de recién nacidos (RN) a término. Método: Estudio analítico transversal en donde se revisaron 346 historias clínicas de 173 RN nacidos entre 2013 y setiembre de 2018 y 173 historias de RN n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Bohuitrón, Joan Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto Piel a Piel
Adaptación al Medio Extrauterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar si el contacto piel a piel inmediato está asociado a beneficios en la adaptación al medio extrauterino de recién nacidos (RN) a término. Método: Estudio analítico transversal en donde se revisaron 346 historias clínicas de 173 RN nacidos entre 2013 y setiembre de 2018 y 173 historias de RN nacidos entre octubre de 2018 y marzo de 2020 en el Hospital Belén de Trujillo, en donde este último grupo presentó exposición al contacto piel a piel (CPP). En todos se anotaron las funciones vitales como frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), temperatura y saturación de oxígeno (SatO) a las 2 horas de vida. La comparación de dichos parámetros se realizó aplicando T de Student. Resultados: La FC en los RN con CPP fue significativamente menor que quienes no recibieron CPP (p=0.003). De forma similar, la FR fue menor en dichos neonatos (p=0.022). El análisis de la temperatura corporal mostró que los RN en quienes se practicó CPP tuvieron un incremento ligero pero significativo de los valores de temperatura con promedio de 36.9 °C (p<0.001). Finalmente, la SatO, no presentó diferencia significativa entre ambos grupos (p=0.482). Conclusión: El contacto piel a piel se asocia con la estabilización de la frecuencia cardiaca, respiratoria y el incremento de la temperatura corporal en recién nacidos a término
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).