Factores asociados al tecnoestrés en trabajadores de una universidad privada
Descripción del Articulo
Identificar la prevalencia y factores asociados al tecnoestrés en trabajadores de una universidad privada de Lambayeque entre noviembre y diciembre del 2022. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y de corte transversal en trabajadores de dicha universidad entre noviembre y dic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/13872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnoestres Trabajadores Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Identificar la prevalencia y factores asociados al tecnoestrés en trabajadores de una universidad privada de Lambayeque entre noviembre y diciembre del 2022. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico y de corte transversal en trabajadores de dicha universidad entre noviembre y diciembre de 2022. Los participantes, seleccionados según criterios específicos, completaron el Cuestionario de Tecnoestrés y el Cuestionario DASS 21. Las respuestas se recolectaron mediante Google forms y los datos se analizaron con SPSS versión 28, aplicando pruebas como Chi Cuadrado y t de student. La muestra evaluada fueron 259 trabajadores (115 docentes y 144 administrativos). Resultados: La prevalencia de tecnoestrés fue del 55,98%. Las características personales como estar casado (OR=2,45; p<0,001) y tener hijos (OR=3,87; p<0,001) mostraron una mayor incidencia de tecnoestrés. No se encontraron diferencias significativas en relación con la edad, IMC o presencia de DM2. En cuanto a las características laborales, los docentes presentaron mayor propensión al tecnoestrés que los administrativos (OR=2,12; p<0,01). También se detectó una fuerte asociación entre el tecnoestrés y la presencia de depresión (OR=4,83; p<0,001) y ansiedad (OR=2,91; p<0,001). Conclusión: El tecnoestrés afecta a más de la mitad de los trabajadores de la universidad estudiada, estando influenciado por factores personales y laborales. La identificación de estos factores puede guiar intervenciones para mitigar sus efectos en el bienestar y rendimiento laboral.. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).