Asociación entre ideación suicida y la presencia de violencia intrafamiliar en mujeres
Descripción del Articulo
Establecer si la violencia intrafamiliar en mujeres está asociada a la ideación suicida en mujeres entre 25 a 30 años de la Comisaria PNP de la Familia de Trujillo (Las Quintanas). Método: Se realizó un estudio analítico, observacional, prospectivo y transversal en 76 mujeres que resulten con Violen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Intrafamiliar Ideación Suicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Establecer si la violencia intrafamiliar en mujeres está asociada a la ideación suicida en mujeres entre 25 a 30 años de la Comisaria PNP de la Familia de Trujillo (Las Quintanas). Método: Se realizó un estudio analítico, observacional, prospectivo y transversal en 76 mujeres que resulten con Violencia intrafamiliar según el Instrumento de Wast, quienes fueron encuestadas en la Comisaria PNP de la Familia de Trujillo - Las Quintanas) para establecer la asociación entre ideación suicida (mediante la Escala de Plutichik) y la violencia intrafamiliar en mujeres (Instrumento WAST), para lo cual se aplicó encuestas dirigidas a las denunciantes entre 25 a 30 años de dicha comisaría. La prueba Chi Cuadrado de Pearson midió la asociación entre ambas variables, se calculó la razón de prevalencias de violencia intrafamiliar en relación al riesgo de desarrollar la ideación suicida en este tipo de pacientes y su intervalo de confianza al 95% correspondiente. Resultados: La no asociación entre violencia familiar e ideación suicida fue mayor que la asociación entre violencia familiar e ideación suicida (50.7 vs 49.3, p>0.05, es decir p=0.0936). La edad promedio de las mujeres es de 28.4 años. El 93.4% de mujeres proceden de Zona Urbana. El 51.3% tienen grado de instrucción secundaria. El 38.2% de mujeres trabajan en algún oficio. El 52.6% de mujeres tienen más de un hijo. El 76.3% de mujeres son de religión católica. El 79% de mujeres fueron agredidas por sus convivientes y ex parejas. El 63.2% de mujeres son agredidas esporádicamente. 6 Conclusión: La violencia intrafamiliar en mujeres no es factor asociado a ideación suicida en mujeres entre 25 a 30 años de la Comisaria PNP de la Familia de Trujillo (Las Quintanas) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).