Diseño del sistema de agua potable, disposición de excretas y de aguas grises en la localidad Kusu – Bagua – Amazonas

Descripción del Articulo

En este estudio, se investigó la problemática de la localidad de KUSU, el cual presenta un sistema de agua potable y alcantarillado que presenta deficiencias debido al deterioro del tiempo. En la actualidad, la localidad cuenta con un sistema de agua que esta inoperativo desde hace dos años por el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Quispe, Marvin Leonel Alexandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/14991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/14991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes de agua
Caudal
redes de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En este estudio, se investigó la problemática de la localidad de KUSU, el cual presenta un sistema de agua potable y alcantarillado que presenta deficiencias debido al deterioro del tiempo. En la actualidad, la localidad cuenta con un sistema de agua que esta inoperativo desde hace dos años por el mal estado de su infraestructura y por rendimiento intermitente de la fuente, por lo que la población de la comunidad se abastece de las aguas de la quebrada de Kusu y del rio Kusu, para lo que tienen que hacer uso del acarreo. Se realizó los estudios de campo pertinentes, como la verificación en campo de la cantidad de lotes y el sentido hacia donde desaguarían, se calculó la población proyectada bajo todos los parámetros. Por ello se realizó primero un levantamiento topográfico de todos los sectores identificando cada vivienda para la colocación de su UBS, de igual manera se hizo el estudio de suelo en todos los sectores para verificar el tipo de suelo y la filtración. Así mismo se realizó un estudio de mecánica de suelos conociendo así las características de la textura de suelo y se desarrolló un estudio de la calidad del agua conociendo sus características físicas, químicas y microbiológicas. Finalmente, se verifico que todos los cálculos cumplan con las normas y así lograr un buen diseño óptimo para las personas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).