Eficacia de la metformina y vitamina E para el tratamiento de la enfermedad de hígado graso no alcohólica moderado en pacientes del hospital alta complejidad “virgen de la puerta“
Descripción del Articulo
La enfermedad por Hígado Graso no Alcohólica es una de las patologías más comunes actualmente abarca el 25% de la población mundial ya que con el estilo de vida que se lleva y la mala alimentación condiciona a la presencia de Diabetes Miellitus tipo 2, Hipertensión Arterial, Obesidad, Hiperlipidemia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metformina Pacientes |
Sumario: | La enfermedad por Hígado Graso no Alcohólica es una de las patologías más comunes actualmente abarca el 25% de la población mundial ya que con el estilo de vida que se lleva y la mala alimentación condiciona a la presencia de Diabetes Miellitus tipo 2, Hipertensión Arterial, Obesidad, Hiperlipidemia y otras, no solo a nivel Mundial sino también en nuestra realidad, Perú y exactamente en Trujillo donde realizaremos el estudio. Esta enfermedad se convierte en importante ya que con su evolución no puede llevar a enfermedades crónicas como cirrosis hepática, hepatocarcinoma entre otras. El proyecto se basa en estudios internacionales y nacionales acerca del uso de la Metformina y la vitamina E en el tratamiento de enfermedad por Hìgado Graso no Alcohòlico, y poder comparar el mejor tratamiento para estos pacientes en nuestra realidad de Trujillo, específicamente en pacientes del Hospital Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”, que padecen de dicha enfermedad, y con ello poder iniciar el mejor tratamiento en cada uno de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).