Evidencias psicométricas de la Escala de Respuestas Rumiativas en estudiantes de una universidad nacional del norte del Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito establecer las evidencias psicométricas de la Escala de Respuestas Rumiativas en estudiantes de una universidad nacional del norte del Perú. La composición de la muestra incluyó 272 alumnos de la escuela de la facultad de Ciencias Agropecuarias, de dicha univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Zuta, Trilce Wendoly, Cordova Leon, Mayra Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/59611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evidencias Psicometricas
Escala de Respuestas Rumiativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito establecer las evidencias psicométricas de la Escala de Respuestas Rumiativas en estudiantes de una universidad nacional del norte del Perú. La composición de la muestra incluyó 272 alumnos de la escuela de la facultad de Ciencias Agropecuarias, de dicha universidad mencionada. Se realizó el análisis estadístico mediante la correlación ítem-test, cuyos valores fueron entre 0.541 y 0.727, demostrando correlación entre ellas. Asimismo, se evidenció puntuaciones acertadas en los ítems correspondientes a cada dimensión; siendo entre 0.576 y 0.767 en la dimensión 1, valores de 0.597 - 0.739 en la dimensión 2, y para la última dimensión arrojó coeficientes entre 0.783 y 0.824. Seguidamente, se estableció la validez del constructo mediante el análisis factorial confirmatorio evidenciándose un modelo de 3 dimensiones con una varianza total explicada de 51.014%, y con autovalores iniciales superiores a 1. La confiabilidad se dio por coeficiente Alpha Cronbach, donde el instrumento alcanzó niveles satisfactorios (α=0,920). Por último, se estableció la baremación en percentiles y los puntos de corte, concluyendo que es una herramienta válida y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).