Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en una empresa Pyme de tipo S.A.C. en el año 2020. El propósito fue evaluar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 2 en la mejora de la gestión de inventarios de la empresa ‘Inversiones YDC. S.A.C.’ de la ciudad de Trujillo. Dicha empresa tiene v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8168 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Norma Internacional de Contabilidad N° 2 Gestión de Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UPAO_5ffe371a78912595931be97d75675ee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8168 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 |
title |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 |
spellingShingle |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 Cáceres Briones, Rodolfo Guillermo Norma Internacional de Contabilidad N° 2 Gestión de Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 |
title_full |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 |
title_fullStr |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 |
title_sort |
Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres Briones, Rodolfo Guillermo |
author |
Cáceres Briones, Rodolfo Guillermo |
author_facet |
Cáceres Briones, Rodolfo Guillermo Vílchez Araujo, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Vílchez Araujo, María Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Flores, Aníbal Mario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Briones, Rodolfo Guillermo Vílchez Araujo, María Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Norma Internacional de Contabilidad N° 2 Gestión de Inventarios |
topic |
Norma Internacional de Contabilidad N° 2 Gestión de Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación se realizó en una empresa Pyme de tipo S.A.C. en el año 2020. El propósito fue evaluar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 2 en la mejora de la gestión de inventarios de la empresa ‘Inversiones YDC. S.A.C.’ de la ciudad de Trujillo. Dicha empresa tiene varios rubros económicos, de las cuales hemos considerado para nuestro trabajo de investigación el rubro ferretero. La investigación tuvo como objetivo: Demostrar que la implementación de la NIC 2 contribuirá en la mejora de la gestión de inventarios en la empresa Inversiones YDC S.A.C. Mediante una investigación de tipo descriptiva, se hizo una entrevista estructurada al contador y al jefe de almacén de la empresa; asimismo, se recogió información a través de entrevistas y análisis de documentos de almacén. Para los resultados, se elaboraron cuadros con respuestas firmadas por el jefe de almacén. Entre las principales conclusiones están: que la situación actual de la empresa se encontró deficiencias en el área de almacén, no cumple adecuadamente con el control de inventarios, no tiene implementado un sistema informático, se planteó un modelo de diseño de control de inventarios que mejorará en la reducción de costos y aumentar la rentabilidad, se establecieron políticas de mejoras y para finalizar concluimos que es viable nuestro estudio ya que después de implementar la NIC 2 nos refleja y revela el costo de la mercadería, la situación financiera y los resultados que obtuvo la empresa. Considerando las evaluaciones realizadas afirmamos que la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad N°2- Inventarios en la empresa estudiada, es necesaria para llevar un mejor control |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-27T01:40:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-27T01:40:17Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2022-10-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8168 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8168 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CONT_710 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9319558e-23f8-4e6e-a25f-a53a5b5a5405/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f54e33a-69dd-445b-9151-0f236f394c1c/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38759e19-3836-4e7b-a2c7-058d65d3bdc3/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2734165e-8152-4fc1-bdd1-c4552d1be99c/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f362c58f85b4cba3388210e4ee4b1959 65433d3393baf292b47879a25ed35521 2100485b8d633e13e4bef9a1e2ddc4c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069164189417472 |
spelling |
Ruiz Flores, Aníbal MarioCáceres Briones, Rodolfo GuillermoVílchez Araujo, María AlejandraCáceres Briones, Rodolfo Guillermo2021-10-27T01:40:17Z2021-10-27T01:40:17Z20212022-10-26https://hdl.handle.net/20.500.12759/8168La presente investigación se realizó en una empresa Pyme de tipo S.A.C. en el año 2020. El propósito fue evaluar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 2 en la mejora de la gestión de inventarios de la empresa ‘Inversiones YDC. S.A.C.’ de la ciudad de Trujillo. Dicha empresa tiene varios rubros económicos, de las cuales hemos considerado para nuestro trabajo de investigación el rubro ferretero. La investigación tuvo como objetivo: Demostrar que la implementación de la NIC 2 contribuirá en la mejora de la gestión de inventarios en la empresa Inversiones YDC S.A.C. Mediante una investigación de tipo descriptiva, se hizo una entrevista estructurada al contador y al jefe de almacén de la empresa; asimismo, se recogió información a través de entrevistas y análisis de documentos de almacén. Para los resultados, se elaboraron cuadros con respuestas firmadas por el jefe de almacén. Entre las principales conclusiones están: que la situación actual de la empresa se encontró deficiencias en el área de almacén, no cumple adecuadamente con el control de inventarios, no tiene implementado un sistema informático, se planteó un modelo de diseño de control de inventarios que mejorará en la reducción de costos y aumentar la rentabilidad, se establecieron políticas de mejoras y para finalizar concluimos que es viable nuestro estudio ya que después de implementar la NIC 2 nos refleja y revela el costo de la mercadería, la situación financiera y los resultados que obtuvo la empresa. Considerando las evaluaciones realizadas afirmamos que la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad N°2- Inventarios en la empresa estudiada, es necesaria para llevar un mejor controlThe present investigation was carried out in a SME company of type S.A.C. in 2020. The purpose was to evaluate the application of International Accounting Standard 2 in improving inventory management of the company ‘Inversiones YDC. S.A.C. ’of the city of Trujillo. This company has several economic categories, of which we have considered the hardware sector for our research work. The objective of the investigation was: To demonstrate that the implementation of IAS 2 will contribute to the improvement of inventory management in the company Inversiones YDC S.A.C. Through a descriptive investigation, a structured interview was conducted with the accountant and the warehouse manager of the company; Likewise, information was collected through interviews and analysis of warehouse documents. For the results, tables were prepared with responses signed by the warehouse manager. Among the main conclusions are: that the current situation of the company was found to have deficiencies in the warehouse area, it does not adequately comply with inventory control, it does not have a computer system implemented, and an inventory control design model was proposed that will improve In reducing costs and increasing profitability, improvement policies were established and finally we concluded that our study is viable since after implementing IAS 2 it reflects and reveals the cost of the merchandise, the financial situation and the results obtained the company. Considering the evaluations carried out, we affirm that the application of the International Accounting Standard No. 2- Inventories in the company studied is necessary to carry out better control.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CONT_710SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAONorma Internacional de Contabilidad N° 2Gestión de Inventarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de la NIC 2 y la mejora de la gestión de inventarios en el área de materiales y equipos. Empresa Inversiones YDC S.A.C Trujillo año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoContabilidadhttps://orcid.org/0000-0001-9528-9326178104024410052447736777https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026León Mantilla, Ricardo MiguelMarchan Otero, JavierMoscol Zapata, PaulLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9319558e-23f8-4e6e-a25f-a53a5b5a5405/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_RODOLFO.CÁCERES_MARÍA.VILCHEZ_APLICACION.DE.LA.NIC2_pages_deleted.pdfREP_RODOLFO.CÁCERES_MARÍA.VILCHEZ_APLICACION.DE.LA.NIC2_pages_deleted.pdfRODOLFO.CÁCERES_MARÍA.VILCHEZ_APLICACION.DE.LA.NIC2application/pdf237788https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f54e33a-69dd-445b-9151-0f236f394c1c/contentf362c58f85b4cba3388210e4ee4b1959MD51TEXTREP_RODOLFO.CÁCERES_MARÍA.VILCHEZ_APLICACION.DE.LA.NIC2_pages_deleted.pdf.txtREP_RODOLFO.CÁCERES_MARÍA.VILCHEZ_APLICACION.DE.LA.NIC2_pages_deleted.pdf.txtExtracted texttext/plain715https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38759e19-3836-4e7b-a2c7-058d65d3bdc3/content65433d3393baf292b47879a25ed35521MD53THUMBNAILREP_RODOLFO.CÁCERES_MARÍA.VILCHEZ_APLICACION.DE.LA.NIC2_pages_deleted.pdf.jpgREP_RODOLFO.CÁCERES_MARÍA.VILCHEZ_APLICACION.DE.LA.NIC2_pages_deleted.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4658https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2734165e-8152-4fc1-bdd1-c4552d1be99c/content2100485b8d633e13e4bef9a1e2ddc4c3MD5420.500.12759/8168oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81682023-10-21 03:59:17.134https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).