Evidencias psicométricas del Cuestionario de cibervictimización en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación de tipo tecnológica y diseño instrumental tiene como objetivo determinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de cibervictimización en estudiantes de Secundaria de una institución educativa nacional de Trujillo. La muestra se conforma de 619 estudiantes con un tipo de muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastañuadi Iturri, Betsabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cibervictimización
evidencias psicométricas
estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación de tipo tecnológica y diseño instrumental tiene como objetivo determinar las evidencias psicométricas del Cuestionario de cibervictimización en estudiantes de Secundaria de una institución educativa nacional de Trujillo. La muestra se conforma de 619 estudiantes con un tipo de muestreo probabilístico. El análisis correlación ítems-test proporcionó valores entre .254 y .614, siendo adecuados para la medición. Aunado a ello, el análisis correlación ítems-escala indicó cargas factoriales para cibervictimización verbal-escrita (.480 a .662), cibervictimización visual, (.491 a .727), exclusión online (.634 a .876) y suplantación (.457 a .818). La validez de constructo a través del análisis confirmatorio determina buen ajuste al modelo de cuatro factores. Además, el índice de confiabilidad es .901. Se elaboraron los percentiles y los puntos de corte para los mismos, correspondientes a tres niveles: bajo, medio y alto. Por último, se concluye que el cuestionario posee las propiedades de validez y confiabilidad adecuadas para ser administrado en sujetos característicamente iguales a la población de estudio y posibilita la medición eficaz de cibervictimización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).