Disfunción tiroidea asociada a mayor riesgo cardiovascular en adultos del Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar si la disfunción tiroidea está asociada a mayor riesgo cardiovascular en adultos en adultos del Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: El tipo de estudio realizado fue de tipo transversal analítico retrospectivo en pacientes atendidos en el consultorio externo de medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Cruzado, Isis Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/58971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción tiroidea
hipotiroidismo
índice de Castelli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar si la disfunción tiroidea está asociada a mayor riesgo cardiovascular en adultos en adultos del Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: El tipo de estudio realizado fue de tipo transversal analítico retrospectivo en pacientes atendidos en el consultorio externo de medicina interna y endocrinología en el Hospital Belén de Trujillo atendidos de enero del 2022 a diciembre del 2023. Los criterios de inclusión se consideró que los pacientes sean mayores de 40 años, con diagnóstico inicial de disfunción tiroidea y/o exámenes laboratoriales de CT, HDL y LDL. La población seleccionada fue manera aleatoria simple. La recolección de datos se anotó, proceso y analizo con el sotfware IBM SPSS Stadistics 27, se analizó la asociación con la prueba Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: Del grupo de estudio de 106 pacientes, el 62.3% presento disfunción tiroidea y el resto no disfunción tiroidea, y de los pacientes con disfunción tiroidea el 90.9% tuvo hipotiroidismo. El riesgo cardiovascular en los pacientes con disfunción tiroidea fue más frecuente en riesgo moderado con 43.9% y menos frecuente en riesgo alto en pacientes con hipertiroidismo. La p=0.389 por lo que se acepta en este estudio que la disfunción tiroidea no está asociada al riesgo cardiovascular en los adultos del Hospital Belén. Las variables que tuvieron significancia relevante con el riesgo cardiovascular fue la CT, HDL-C, LDL-C y la hipertensión arterial. Conclusiones: En el estudio la disfunción tiroidea no está asociada a mayor riesgo cardiovascular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).