Rendimiento académico y la satisfacción de la profesión elegida de los estudiantes del I ciclo, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Materiales - Universidad Nacional de Trujillo
Descripción del Articulo
El desempeño laboral está ligado a la satisfacción y el profesionalismo. Aquél que se encuentra verdaderamente satisfecho es quien está más comprometido con su trabajo y con su empresa, debido a que sus necesidades están totalmente cubiertas. Por lo tanto, diría que el beneficio obtenido por el esfu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Autoestima Autorrealización Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desempeño laboral está ligado a la satisfacción y el profesionalismo. Aquél que se encuentra verdaderamente satisfecho es quien está más comprometido con su trabajo y con su empresa, debido a que sus necesidades están totalmente cubiertas. Por lo tanto, diría que el beneficio obtenido por el esfuerzo y dedicación depositados en lo que nos gusta hacer es el resultado de una convincente vocación, la misma que se resume en satisfacción laboral y que está vinculada con la satisfacción de necesidades. En consecuencia, estas dos variables se basan en la satisfacción con la profesión elegida. Ahora bien, para cerrar el círculo de un buen desempeño ingenieril se necesita de un profesional que haya tenido un buen rendimiento académico, ya que es en la universidad donde obtiene todos los conocimientos de Ingeniería a lo largo de su carrera universitaria. Es por esta razón que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el rendimiento académico y la satisfacción de la profesión elegida de los estudiantes del I y III ciclo, de la escuela profesional de Ingeniería de Materiales - Universidad Nacional de Trujillo. La metodología usada fue descriptiva y el diseño corresponde al correlacional. La muestra quedó constituida por 51 estudiantes. Para determinar el grado de satisfacción se usó el instrumento denominado Inventario de satisfacción con la profesión elegida, creado por Jesahel Vildoso Colque en 1998. Para obtener información sobre el rendimiento académico de los estudiantes del I y III ciclo se tuvo en cuenta las asignaturas con sus respectivos promedios ponderados, correspondientes al semestre académico 2018 - 01. El programa estadístico utilizado fue el SPSS 25, en donde empleamos el instrumento coeficiente de correlación Spearman (Rho de Spearman), obteniéndose como resultado (Rho= 0,030) y un nivel de significancia de 0,834. Con estos datos se llegó a la conclusión de que entre ambas variables, no existió relación positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).