La regulación genérica del mandato ejecutivo de obligación de dar suma de dinero en nuestro código procesal civil y la tutela jurisdiccional efectiva

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula: “La regulación genérica del mandato ejecutivo de obligación de dar suma de dinero en nuestro código procesal civil y la tutela jurisdiccional efectiva”, en esta se ha planteado la siguiente pregunta: “¿De qué manera la regulación genérica del mandato ejecutivo de obligac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Zeta, Darwin Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
Mandato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se titula: “La regulación genérica del mandato ejecutivo de obligación de dar suma de dinero en nuestro código procesal civil y la tutela jurisdiccional efectiva”, en esta se ha planteado la siguiente pregunta: “¿De qué manera la regulación genérica del mandato ejecutivo de obligación de dar suma de dinero atenta contra la tutela jurisdiccional efectiva?”, formulándose como hipótesis: “la regulación genérica del mandato ejecutivo de obligación de dar suma de dinero atenta contra la tutela jurisdiccional efectiva ya que deja al ejecutante en un estado de desprotección, ya que, al no regularse un plazo determinado, sería imposible establecer cuándo se ha de materializar el apercibimiento de la ejecución forzada”. Del mismo modo nos propusimos como objetivo general: “Dar a conocer cómo es que La regulación genérica del mandato ejecutivo de obligación de dar suma de dinero atenta contra la tutela jurisdiccional efectiva”. Arribándose a la siguiente conclusión general: “No existe un plazo para el cumplimiento de pago en el mandato ejecutivo dentro del proceso ejecutivo de obligación de dar suma de dinero, lo que conlleva afirmar que existe una grave vulneración a la tutela jurisdiccional efectiva toda vez, que de esta manera no se estaría protegiendo adecuadamente a los acreedores que buscan la efectivización de su acreencia puesta a cobro; por tal razón, resulta imposible establecer cuándo se ha de materializar el apercibimiento de la ejecución forzada señalado en el mandato ejecutivo del proceso antes mencionado”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).