Prevalencia de agenesia de 3º molares, en jovenes de 16 a 23 años en el Centro de Diagnósticos Radiográficos Imágenes, en el distrito de Trujillo durante Enero - Junio del año 2015
Descripción del Articulo
La agenesia dental constituye la anomalía más común del desarrollo craneofacial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de agenesia de 3° molares, en jóvenes de 16 a 23 años en el Centro de Diagnósticos Radiográficos Imágenes, en el distrito de Trujillo durante Enero – Juni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tercer molar Agenesia dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La agenesia dental constituye la anomalía más común del desarrollo craneofacial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de agenesia de 3° molares, en jóvenes de 16 a 23 años en el Centro de Diagnósticos Radiográficos Imágenes, en el distrito de Trujillo durante Enero – Junio del año 2015. El estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional, se desarrolló en el Centro de Diagnósticos Radiográficos Imágenes e incluyó un total de 134 radiografías panorámicas. Para la recolección de datos, cada radiografía fue registrada con código de paciente, agenesia del tercer molar, sexo, edad y cuadrante. Los resultados muestran que la agenesia del 3° molar se presenta en un 55.2% (74 radiografías panorámicas), en mujeres un 53.5% (46 radiografías panorámicas) y en hombres un 58.3% (28 radiografías panorámicas), en cuanto a la edad estudiada de 16 a 23 años, fue dividida en dos grupos de intervalos para ser analizados; siendo el primer grupo (16 – 19 años), que presentó agenesia del 3° molar con 48.9% (44 radiografías panorámicas) y el segundo grupo (20 – 23 años), que presentó agenesia del 3° molar con 68.2% (30 radiografías panorámicas) y por último según cuadrantes (I – II – III – IV) fueron analizados individualmente; siendo el cuadrante I, que presentó agenesia del 3° molar con 26.9% (36 radiografías panorámicas), el cuadrante II que presentó agenesia del 3° molar con 30.6% (41 radiografías panorámicas), el cuadrante III que presentó agenesia del 3° molar con 27.6% (37 radiografías panorámicas) y el cuadrante IV que presentó agenesia del 3° molar con 24.6% (33 radiografías panorámicas). Se concluyó que existe prevalencia de un 55.2% de agenesia del 3° molar, en jóvenes de 16 a 23 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).