La verificación de datos en los medios digitales de Piura en los tres primeros meses de pandemia por Covid-19, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó describir cómo fue el proceso de verificación de datos en las notas informativas que realizaron los medios digitales de la región Piura: Diario El Regional de Piura, Noticias Piura, Walac Noticias, Temis Perú y Pirhua.pe, en los tres primeros meses de pandemia por COV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Santos, Catherine Vanesa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:verificación de datos
fact checking
posverdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó describir cómo fue el proceso de verificación de datos en las notas informativas que realizaron los medios digitales de la región Piura: Diario El Regional de Piura, Noticias Piura, Walac Noticias, Temis Perú y Pirhua.pe, en los tres primeros meses de pandemia por COVID-19, 2020. Para ello se optó por una investigación de diseño descriptivo, en la cual se utilizó la entrevista estructurada, la misma que constó de 17 preguntas. El instrumento se aplicó a los representantes de cada medio digital. Asimismo, se observó la realidad a través de una guia de observación y esta herramienta tuvo 30 ítemes. Finalmente, se analizó los resultados para determinar cómo fue el proceso de verificación. Este estudio se realizó con una muestra de 29 noticias que fueron publicadas por los medios digitales analizados en redes sociales y/o en su página web. A través de los resultados se comprobó que los medios digitales de Piura analizados no realizaron una adecuada verificación de datos en las notas referidas a la pandemia por COVID 19, en los tres primeros meses de aislamiento, pues no cumplieron con las recomendaciones de los expertos citados en esta investigación, o en algunos casos lo hicieron a medias. Lo cual afectó la calidad periodística de las publicaciones. En la entrevista estructurada se evidenció que el trabajo de los periodistas también fue menoscabado por la pandemia, la misma que fue tan critica incluso para los profesionales de la comunicación, quienes también evitaron salir a las calles a reportear para no exponerse
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).