Factores asociados al fracaso del tratamiento conservador de obstrucción intestinal por bridas y adherencias en pacientes pacientes de un hospital nivel II-2, Piura, 2024

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados al fracaso del tratamiento conservador de la obstrucción intestinal por bridas y adherencias en pacientes de el hospital Santa Rosa II-2 en Piura durante el año 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paiva Suarez Johana Shiomara, Paiva Suarez, Johana Shiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/64332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstruccion Intestinal
Brida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados al fracaso del tratamiento conservador de la obstrucción intestinal por bridas y adherencias en pacientes de el hospital Santa Rosa II-2 en Piura durante el año 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por todos los pacientes que ingresaron al servicio de emergencias del Hospital Santa Rosa II-2 con diagnóstico de obstrucción intestinal durante el periodo de estudio. El análisis se llevó a cabo utilizando análisis bivariado, evaluando la hipótesis mediante pruebas de correlación de Chi Cuadrado o exacta de Fisher, considerando los supuestos de dichas pruebas, y se consideraron significativos los valores de p < 0.05. RESULTADOS: El estudio identificó factores asociados al fracaso del tratamiento conservador de obstrucción intestinal por bridas y adherencias. Se encontró una mayor prevalencia en pacientes masculinos (55%) y en aquellos mayores de 46 años. Factores como comorbilidades: diabetes, hipertensión, obesidad(P:0.05), antecedentes de cirugías abdominales previas (P:0.03) y obstrucción intestinal (p:0.04) mostraron significancia estadística. La duración de los síntomas menor a 24 horas predominó (81.67%), y el dolor severo (≥7 en la escala) estuvo presente en la mayoría. Entre los síntomas acompañantes, la leucocitosis y la peritonitis destacaron como indicadores de gravedad. Finalmente, un 40% de los pacientes requirieron intervención quirúrgica, principalmente debido a bridas, adherencias y hernias. Conclusión Sí existen factores asociados al fracaso del tratamiento conservador de la obstrucción intestinal por bridas y adherencias en pacientes de el hospital Santa Rosa II-2 en Piura durante el año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).