Patrones tomográficos asociado a cambios en la fisiopatología respiratoria normal de pacientes infectados con covid-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer si los patrones tomográficos se asocian a cambios en la fisiopatología respiratoria normal de pacientes con COVID-19. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico-transversal, retrospectivo con recolección de datos secundarios mediante toma de muestra por elecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maza Durand, Julio Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/34913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía SARS-CoV2
Patrón Tomográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer si los patrones tomográficos se asocian a cambios en la fisiopatología respiratoria normal de pacientes con COVID-19. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico-transversal, retrospectivo con recolección de datos secundarios mediante toma de muestra por elección aleatoria simple en los registros de pacientes tratados por SARS COV-2 que cuenten con tomografía durante el año 2020 Resultados: Se observaron diferencias significativas en cuanto al sexo y la edad de los pacientes infectados con COVID-19, con una mayoría masculina (59.73%) y un grupo más representativo entre 41 y 50 años (62.46%). La procedencia urbana fue predominante (94.88%), y la duración media de la hospitalización fue de 24.38 días. Respecto a las comorbilidades, se destacaron la hipertensión arterial (46.42%), la obesidad (32.76%) y la diabetes mellitus tipo 2 (29.69%). En términos de patrones tomográficos, el vidrio esmerilado fue el más común (39.93%), seguido de alteraciones en la trama bronquial (35.15%) y derrame pleural (22.87%). La insuficiencia respiratoria aguda, la acidosis respiratoria, la neumonía y la taquipnea mostraron asociación significativa (p<=0.05) con los patrones tomográficos, junto con el sexo masculino y la edad mayor a 40 años. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar estas variables en la evaluación y manejo de pacientes con COVID-19. Conclusiones: La presencia de la función pulmonar alterada no necesariamente genera cambios adicionales en la TAC pulmonar en pacientes COVID-19 severo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).