Estudio técnico económico para determinar la viabilidad de la inversión en una maquina Pigmentadora Master de la empresa Segurindustria SA
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la inversión en el reemplazo de una maquina pigmentadora de cuero de calzado para los cual se realizó inicialmente un diagnóstico de los costos y gastos operativos y financieros unitarios para luego determinar su punto de e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensibilidad de Inversiones Viabilidad Economica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la inversión en el reemplazo de una maquina pigmentadora de cuero de calzado para los cual se realizó inicialmente un diagnóstico de los costos y gastos operativos y financieros unitarios para luego determinar su punto de equilibrio operativo del proceso de pigmentado. Los resultados fueron que el proceso de pigmentado en el periodo 2022 tenía una estructura de costos del 5.74% de costos fijos y 94.26% de costos variables, evidenciándose que los costos variables eran directamente proporcionales a los ingresos por ventas. Dentro de estos costos variables, el de mantenimiento era un factor crítico por la antigüedad de las maquinarias incidiendo en la rentabilidad económica y financiera del proceso de pigmentado con valores de 1.54% y 12.47% respectivamente. Posteriormente se evaluó el impacto que tendría el reemplazo de una nueva maquinaria pigmentadora marca MASTER en la rentabilidad y viabilidad de la inversión del proyecto determinándose mediante un análisis de sensibilidad de costos, gastos e inversión relevantes incrementos positivos de 0.15% y 0.54% solamente en el primer año de ejecución del proyecto con incrementos graduales a lo largo de la vida útil del mismo. Asimismo, el proyecto resulto siendo viable tanto económica como financieramente con valores actuales netos positivos de S/462,360.62 y S/ 584,573.89 respectivamente. Además, los costos financieros del proyecto fueron menores a las tasas internas de retorno económico y financiero del proyecto cuyos valores fueron de 22.76% y 71.04% lo que demuestran un buen techo financiero dentro del mercado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).