Tutela de derechos durante la etapa intermedia
Descripción del Articulo
En el ámbito del proceso penal moderno se puso en vigencia una figura adjetiva de naturaleza básicamente constitucional que permite la defensa de los derechos de los sujetos procesales mientras se está sustanciando la causa, sin embargo a raíz de su aplicación la Corte Suprema ha hecho una interpret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/12732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/12732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela de derechos Etapa intermedia Proceso penal común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el ámbito del proceso penal moderno se puso en vigencia una figura adjetiva de naturaleza básicamente constitucional que permite la defensa de los derechos de los sujetos procesales mientras se está sustanciando la causa, sin embargo a raíz de su aplicación la Corte Suprema ha hecho una interpretación muy restringida de ella, como la limitación para su uso únicamente en la fase de investigación preparatoria, para ello se ha señalado como título de la investigación el siguiente: “TUTELA DE DERECHOS DURANTE LA ETAPA INTERMEDIA”. En función al tema que se ha abordado se ha planteado como objetivo de la investigación el de determinar si es posible y cuáles son las razones jurídicas para que se pueda hacer uso de esta institución jurídica procesal dentro de la fase intermedia, debido a que la propia naturaleza constitucional de la figura permite que el juez deba tutelar los derechos de las personas imputadas cuando ya existe una protección acusatoria del ente persecutor. En el ámbito de aplicación de la tutela de derechos se ha buscado en el presente trabajo una interpretación extensiva o implica pues, la tutela es una norma que no restringe los derechos, sino que permite su defensa, sin tener que ir a una vía constitucional sino dentro del mismo proceso penal. Se ha hecho uso del método doctrinario, además del método hermenéutico para la interpretación de la figura procesal aludida de forma extensa, además del comparado para conocer su funcionamiento en otros países, para con ello poder comprobar la hipótesis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).