Incidencia de flebitis en pacientes hospitalizados con Venoclisis - servicios de medicina. Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, 2013

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, se desarrolló en el mes de enero del 2014 en el servicio de Medicina del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, con la finalidad de dar a conocer la incidencia de flebitis en pacientes hospitalizados con venoclisis. La muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calua Riofrio, Carla Antonieta, Ibañez Maza, Katty Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia y Flebitis
Venoclisis
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, se desarrolló en el mes de enero del 2014 en el servicio de Medicina del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, con la finalidad de dar a conocer la incidencia de flebitis en pacientes hospitalizados con venoclisis. La muestra estuvo constituida por 151 pacientes con venoclisis, en quienes con la ayuda de una guía se observó la incidencia de flebitis. La confiabilidad del instrumento; se determinó con un coeficiente de correlación alfa de Cronbach de 0,744. Los resultados de la investigación indican que el 36.4% presentaron flebitis y el 63.4% no la presentó, asimismo el estudio permitió obtener información sobre algunas sub variables como: el tiempo de aparición de flebitis ya que se encontró que el 13.9% de pacientes hospitalizados con venoclisis presentaron flebitis entre las 48 y 72 horas de insertado el catéter, asimismo de acuerdo a la edad se encontró que el 19.2% fueron adultos mayores y según el sexo el 25.8% fueron mujeres. También se encontró que la incidencia de flebitis fue mayor cuando el catéter fue instalado en el dorso de la mano izquierda alcanzando el 8.6% de pacientes hospitalizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).