Índice cintura/estatura como predictor de riesgo cardiovascular en niños con sobrepeso y obesidad. Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar si el Ìndice cintura/estatura (ICE) tiene valor como predictor de riesgo cardiovascular en niÒos con sobrepeso y obesidad en el Hospital BelÈn de Trujillo durante el periodo 2018-2024. Material y métodos: Se llevÛ a cabo un estudio analÌtico observacional retrospectivo de pruebas diagnÛst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alba Salcedo Vanessa Ysabel, Alba Salcedo, Vanessa Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/65271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice Cintura/Estatura
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el Ìndice cintura/estatura (ICE) tiene valor como predictor de riesgo cardiovascular en niÒos con sobrepeso y obesidad en el Hospital BelÈn de Trujillo durante el periodo 2018-2024. Material y métodos: Se llevÛ a cabo un estudio analÌtico observacional retrospectivo de pruebas diagnÛsticas con 83 niÒos entre 6 y 14 aÒos, con diagnÛstico de sobrepeso y obesidad atendidos en consultorio externo. Se calculó el ICE, considerándose elevado si el valor de este era ≥ 0.5. Para evaluar el riesgo cardiovascular se tuvo en cuenta el perfil lipÌdico alterado. Para establecer si el ICE tiene valor como predictor de riesgo cardiovascular se calculÛ los Ìndices clÌnicos de: Sensibilidad, Especificidad, Valor predictivo positivo y negativo, RazÛn de verosimilitud positiva y negativa. Para determinar un nuevo punto de corte, para el ICE, se utilizÛ la curva ROC (curva de eficacia diagnÛstica). Resultados: al evaluar las caracterÌsticas de la poblaciÛn, se encontrÛ diferencias significativas (p <0.05), en lo referente a la edad, el IMC, y las alteraciones del perfil lipídico en los niños con ICE ≥0.5 Al tomar como punto de corte el valor de ICE ≥0.5 se encontró que la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo fueron: 94.55%, 21.43%, 70.27% y 66.67% respectivamente; al evaluar el área bajo la curva ROC, se obtuvo que el ICE ≥0.5 tiene una capacidad discriminativa moderada para detectar el riesgo cardiovascular (p <0.05). Se encontrÛ que el nuevo punto de corte para el ICE que maximiza la suma de sensibilidad (69.09%) + especificidad (67.86%) es un ICE ≥0.58. Conclusión: El Ìndice cintura/estatura (ICE) tiene valor como predictor de riesgo cardiovascular en niÒos con sobrepeso y obesidad atendidos en el Hospital Belen de Trujillo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).