Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria
Descripción del Articulo
Planteamiento del problema y justificación: La infección de sitio operatorio es una complicación frecuente en cirugía general. En el Perú representan el 2,58% de las infecciones nosocomiales, entre ellas se menciona en la hernioplastía (0.28%). La profilaxis antibiótica consiste en la administración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profilaxis Patología herniaria |
id |
UPAO_4c95cf02eb6165eafabb7ed9c2c50a11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4733 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria |
title |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria |
spellingShingle |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria Ríos Mendoza, María Vanessa Profilaxis Patología herniaria |
title_short |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria |
title_full |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria |
title_fullStr |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria |
title_sort |
Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos Mendoza, María Vanessa |
author |
Ríos Mendoza, María Vanessa |
author_facet |
Ríos Mendoza, María Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mego Silva, Carlos Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Mendoza, María Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Profilaxis Patología herniaria |
topic |
Profilaxis Patología herniaria |
description |
Planteamiento del problema y justificación: La infección de sitio operatorio es una complicación frecuente en cirugía general. En el Perú representan el 2,58% de las infecciones nosocomiales, entre ellas se menciona en la hernioplastía (0.28%). La profilaxis antibiótica consiste en la administración de un antimicrobiano previo a una intervención quirúrgica. Hay estudios que demuestran la utilidad de la profilaxis en la prevención de i nfección de sitio operatorio utilizando las cefalosporinas como la ceftriaxona siendo comparada con la cefazolina. Es por ello que se incurre en la necesidad de comprobar la efectividad en uno de estos fármacos para su estandarización considerando evitar su uso indiscriminado y obtenerlo al menor costo. Así mismo se propone: ¿Existe diferencia entre la efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes postoperados de hernioplastía del Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto en el periodo del 2012 al 2017?. Objetivo: comparar la efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en los pacientes postoperados de hernioplastia. Metodología: El diseño constituye en un estudio descriptivo longitudinal de cohorte retrospectivo, sobre la efectividad de cefazolina vs la efectividad de ceftriaxona en pacientes sometidos a hernioplastía en la prevención de infección de sitio operatorio. Siendo la población los pacientes adultos postoperados de hernioplastía por hernia inguinal atendidos en el servicio de Cirugía del Hospital II-2 Tarapoto que se presentaron en el periodo de enero de 2012 a diciembre del 2017. El tamaño de muestra se obtiene por fórmula con ayuda del programa epidat 4.2; siendo un total de 2008 casos, correspondiendo a 1004 para cada uno. La unidad de análisis es el paciente de la población mencionada líneas atrás. Procedimientos y técnicas: los datos se obtendrán de la revisión de las historias clínicas mediante una ficha de verificación de registro de información, luego serán depositados en una base de datos para el procesamiento de la información. El análisis de los datos será mediante estadística descriptiva utilizando el programa IBM SPSS Statistics para el análisis de frecuencia, la comparación de la frecuencia de infección y la probabilidad de infección entre los grupos ceftriaxona y cefazolina. Se realizará la prueba Z para comparar proporciones, el estadígrafo de estudio será el riego relativo. El nivel máximo de error permitido para esta prueba estadística será del 5%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-02T19:51:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T19:51:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4733 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4733 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MEDSE_006 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e386633b-d815-48ae-a738-e533522bb7ee/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd075a7d-b1a6-4603-9b23-6618752ab890/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941cf7ff-8c5f-4ff9-b875-d8085eea1eb2/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81766fa2-d0aa-467c-9834-6bc79301c0a2/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64c288d0b433d29fad95814c8c62437b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0cb168458b0daea9f907f6dc2787eeef 3e1122f728c1e0a9f2e8b46e85779acc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069163823464448 |
spelling |
Mego Silva, Carlos JavierRíos Mendoza, María VanessaRíos Mendoza, María Vanessa2019-05-02T19:51:11Z2019-05-02T19:51:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/4733Planteamiento del problema y justificación: La infección de sitio operatorio es una complicación frecuente en cirugía general. En el Perú representan el 2,58% de las infecciones nosocomiales, entre ellas se menciona en la hernioplastía (0.28%). La profilaxis antibiótica consiste en la administración de un antimicrobiano previo a una intervención quirúrgica. Hay estudios que demuestran la utilidad de la profilaxis en la prevención de i nfección de sitio operatorio utilizando las cefalosporinas como la ceftriaxona siendo comparada con la cefazolina. Es por ello que se incurre en la necesidad de comprobar la efectividad en uno de estos fármacos para su estandarización considerando evitar su uso indiscriminado y obtenerlo al menor costo. Así mismo se propone: ¿Existe diferencia entre la efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes postoperados de hernioplastía del Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto en el periodo del 2012 al 2017?. Objetivo: comparar la efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en los pacientes postoperados de hernioplastia. Metodología: El diseño constituye en un estudio descriptivo longitudinal de cohorte retrospectivo, sobre la efectividad de cefazolina vs la efectividad de ceftriaxona en pacientes sometidos a hernioplastía en la prevención de infección de sitio operatorio. Siendo la población los pacientes adultos postoperados de hernioplastía por hernia inguinal atendidos en el servicio de Cirugía del Hospital II-2 Tarapoto que se presentaron en el periodo de enero de 2012 a diciembre del 2017. El tamaño de muestra se obtiene por fórmula con ayuda del programa epidat 4.2; siendo un total de 2008 casos, correspondiendo a 1004 para cada uno. La unidad de análisis es el paciente de la población mencionada líneas atrás. Procedimientos y técnicas: los datos se obtendrán de la revisión de las historias clínicas mediante una ficha de verificación de registro de información, luego serán depositados en una base de datos para el procesamiento de la información. El análisis de los datos será mediante estadística descriptiva utilizando el programa IBM SPSS Statistics para el análisis de frecuencia, la comparación de la frecuencia de infección y la probabilidad de infección entre los grupos ceftriaxona y cefazolina. Se realizará la prueba Z para comparar proporciones, el estadígrafo de estudio será el riego relativo. El nivel máximo de error permitido para esta prueba estadística será del 5%.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_006SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOProfilaxisPatología herniariaEfectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo de Segunda EspecialidadUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico Especialista en Cirugía GeneralSegunda Especialidad Profesional de Medicina en Cirugía GeneralORIGINALREP_MEDSE_MARIA.RÍOS_EFECTIVIDAD.PROFILAXIS.ANTIBIÓTICA.CEFTRIAXONA.CEFAZOLINA.PACIENTES.HERIDAS.LIMPIAS.SERVICIO.CIRUGÍA.GENERAL.HOSPITAL.II-2.TARAPOTO.ESTUDIO.PATOLOGÍA.HERNIARIA.pdfREP_MEDSE_MARIA.RÍOS_EFECTIVIDAD.PROFILAXIS.ANTIBIÓTICA.CEFTRIAXONA.CEFAZOLINA.PACIENTES.HERIDAS.LIMPIAS.SERVICIO.CIRUGÍA.GENERAL.HOSPITAL.II-2.TARAPOTO.ESTUDIO.PATOLOGÍA.HERNIARIA.pdfMARIA.RÍOS_EFECTIVIDAD.PROFILAXIS.ANTIBIÓTICA.CEFTRIAXONA.CEFAZOLINA.PACIENTES.HERIDAS.LIMPIAS.SERVICIO.CIRUGÍA.GENERAL.HOSPITAL.II-2.TARAPOTO.ESTUDIO.PATOLOGÍA.HERNIARIAapplication/pdf532238https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e386633b-d815-48ae-a738-e533522bb7ee/content64c288d0b433d29fad95814c8c62437bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd075a7d-b1a6-4603-9b23-6618752ab890/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MEDSE_MARIA.RÍOS_EFECTIVIDAD.PROFILAXIS.ANTIBIÓTICA.CEFTRIAXONA.CEFAZOLINA.PACIENTES.HERIDAS.LIMPIAS.SERVICIO.CIRUGÍA.GENERAL.HOSPITAL.II-2.TARAPOTO.ESTUDIO.PATOLOGÍA.HERNIARIA.pdf.txtREP_MEDSE_MARIA.RÍOS_EFECTIVIDAD.PROFILAXIS.ANTIBIÓTICA.CEFTRIAXONA.CEFAZOLINA.PACIENTES.HERIDAS.LIMPIAS.SERVICIO.CIRUGÍA.GENERAL.HOSPITAL.II-2.TARAPOTO.ESTUDIO.PATOLOGÍA.HERNIARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain42865https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941cf7ff-8c5f-4ff9-b875-d8085eea1eb2/content0cb168458b0daea9f907f6dc2787eeefMD53THUMBNAILREP_MEDSE_MARIA.RÍOS_EFECTIVIDAD.PROFILAXIS.ANTIBIÓTICA.CEFTRIAXONA.CEFAZOLINA.PACIENTES.HERIDAS.LIMPIAS.SERVICIO.CIRUGÍA.GENERAL.HOSPITAL.II-2.TARAPOTO.ESTUDIO.PATOLOGÍA.HERNIARIA.pdf.jpgREP_MEDSE_MARIA.RÍOS_EFECTIVIDAD.PROFILAXIS.ANTIBIÓTICA.CEFTRIAXONA.CEFAZOLINA.PACIENTES.HERIDAS.LIMPIAS.SERVICIO.CIRUGÍA.GENERAL.HOSPITAL.II-2.TARAPOTO.ESTUDIO.PATOLOGÍA.HERNIARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4259https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81766fa2-d0aa-467c-9834-6bc79301c0a2/content3e1122f728c1e0a9f2e8b46e85779accMD5420.500.12759/4733oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47332023-10-21 02:54:58.156https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).