Factores asociados a estrés post intubación endotraqueal y complicaciones en pacientes COVID 19
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La pandemia de COVID-19 ha puesto en alerta a los sistemas de salud globales, pacientes con comorbilidades o sin vacunación completa pueden necesitar ventilación asistida, incluyendo la intubación endotraqueal. Este procedimiento puede causar complicaciones, especialmente en pacientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés PostTraumático COVID19 Complicaciones Esofágicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: La pandemia de COVID-19 ha puesto en alerta a los sistemas de salud globales, pacientes con comorbilidades o sin vacunación completa pueden necesitar ventilación asistida, incluyendo la intubación endotraqueal. Este procedimiento puede causar complicaciones, especialmente en pacientes con vías respiratorias obstruidas, como cicatrización en las vías respiratorias. Es esencial realizar estudios para prevenir complicaciones y el estrés postraumático en pacientes intubados por COVID-19. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a estrés post intubación endotraqueal y complicaciones en pacientes COVID 19 Piura 2021. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional y analítico en pacientes que habían sido intubados debido a COVID-19 en Piura durante el año 2021. Para recopilar los datos, se utilizó de manera colaborativa la plataforma virtual Google Forms. Se estableció una asociación significativa con un nivel de p<0,05. RESULTADOS: En el estudio, el 64.38% de los pacientes eran hombres y el 35.63% mujeres, con P=0.03 para el sexo. La edad promedio fue de 58.91 años, con P=0.02; el 50.00% tenía entre 61 y 70 años. Respecto a las comorbilidades, el 33.75% tenía hipertensión arterial y el 23.13% diabetes mellitus tipo 2, con P=0.03. El promedio de hospitalización fue de 16.23 días. El 55.63% tenía disfagia y el 43.13% lesión traqueal, con P=0.04. En la clasificación Mallampati, el 55.63% fue tipo 1 y el 30.63% tipo 2, con P=0.04. El estrés promedio fue de 21.36 con P=0.03. El sexo masculino tuvo una Rpa de 2.11 (IC 95%: 1.9-2.44, P=0.03) y edad mayor a 43 años Rpa de 3.42 (IC: 2.13-3.67, P=0.02) para estrés. Presencia de más de dos comorbilidades tuvo Rpa de 1.98 (IC: 1.45-2.54, P=0.04), puntaje Mallampati mayor a 2 Rpa de 2.21 (IC: 2.1-2.45, P=0.04), días de hospitalización superiores a 15 días Rpa de 1.23 (IC: 1.1-1.87, P=0.04) y presencia de más de dos complicaciones post intubación Rpa de 2.14 (IC: 1.82-2.3, P=0.03) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).