Fundamentos jurídicos de la incorporación de la falta de motivación como causal de anulación de laudo arbitral en el ordenamiento legal peruano
Descripción del Articulo
Resumen El presente trabajo de investigación tiene como objeto, determinar las razones jurídicas para la incorporación de la falta de motivación como causal de anulación de laudo en el ordenamiento legal peruano, es por ello que el marco teórico necesario para arribar a dichos fundamentos, fueron di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamentos jurídicos Causal de motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Resumen El presente trabajo de investigación tiene como objeto, determinar las razones jurídicas para la incorporación de la falta de motivación como causal de anulación de laudo en el ordenamiento legal peruano, es por ello que el marco teórico necesario para arribar a dichos fundamentos, fueron divididos a través de tres capítulos: Primer capítulo, denominado “La naturaleza del arbitraje y el laudo arbitral” cuya finalidad es la de explicar la naturaleza del arbitraje, su jurisdiccionalidad, incorporación constitucional, además, de tener los conceptos necesarios acerca del laudo arbitral, sus clases, forma y requisitos esenciales; Segundo Capítulo, denominado “Control Constitucional y Recurso de Anulación de Laudo”, cuyo objetivo es reconocer los tipos de control constitucional en el arbitraje, además de relacionar al Recurso de Anulación como un mecanismo posteriori de dicho control; por último, Tercer Capítulo, denominado “Fundamentos Jurídicos de la incorporación de la falta de motivación como causal de anulación de Laudo”, puesto que, después de analizar toda la teoría de los dos primeros capítulos, logramos extraer de la constitución y de la misma ley de arbitraje evidencia de la exigencia del cumplimiento de la motivación de los laudos, y lo cual no se ha dado como originariamente se había previsto. Es a través de estos tres capítulos, que se concluye de la investigación que al no existir una causal expresa en la normativa, se estaría restringiendo el derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, más aún, si dichas causales son numerus clausus, y en caso exista una evidente falta de motivación del laudo arbitral se estaría desprotegiendo y vulnerando el debido proceso, respecto de la debida motivación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).