Estudio retrospectivo de factores asociados a insuficiencia renal en Canis familiaris atendidos en centros veterinarios del distrito de Trujillo 2014 - 2016

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la insuficiencia renal (IR) en caninos, se realizó el estudio retrospectivo utilizando datos de fichas clínicas de cuatro clínicas veterinarias de la ciudad de Trujillo entre los años 2014 - 2016, de los cuales se consiguieron 150 casos. Los datos recolectados fueron agrup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Haro, Glenda Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio retrospectivo
Insuficiencia renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar la insuficiencia renal (IR) en caninos, se realizó el estudio retrospectivo utilizando datos de fichas clínicas de cuatro clínicas veterinarias de la ciudad de Trujillo entre los años 2014 - 2016, de los cuales se consiguieron 150 casos. Los datos recolectados fueron agrupados según sexo, edad, tipo de alimentación y uso de medicamentos nefrotóxicos de pacientes con diagnóstico presuntivo de insuficiencia renal , los cuales fueron analizados mediante la prueba de chi² y Odds ratio para la asociación y estimación de riesgo de las variables respectivamente. La enfermedad se presentó en 51 caninos (34%) correspondiendo 39.21% (20/51) a insuficiencia renal aguda (IRA) y 60.78% (31/51) a insuficiencia renal crónica (IRC). Se concluye que los caninos de sexo macho, grupo etario geronte, alimentación casera y tratados con medicamentos nefrotóxicos se asocian en el desarrollo de insuficiencia renal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).