Hipotiroidismo primario asociado a riesgo cardiovascular en adultos de un hospital I del seguro social en Trujillo

Descripción del Articulo

Establecer si existe asociación entre el hipotiroidismo primario y el riesgo cardiovascular en pacientes adultos del Hospital I de Florencia de Mora de EsSalud. Materiales y método: El tipo de estudio realizado fue observacional, analítico, transversal, el cual se incluyó la revisión de historias cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Gutiérrez, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotiroidismo Primario
Riesgo Cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Establecer si existe asociación entre el hipotiroidismo primario y el riesgo cardiovascular en pacientes adultos del Hospital I de Florencia de Mora de EsSalud. Materiales y método: El tipo de estudio realizado fue observacional, analítico, transversal, el cual se incluyó la revisión de historias clínicas de 126 pacientes adultos atendidos en el consultorio del servicio de Medicina Interna del hospital I de Florencia de mora – EsSalud – Trujillo atendidos entre 2015 y 2022. Según los criterios de selección se dividieron en función a la presencia o no de hipotiroidismo primario, luego se hizo el cálculo del riesgo cardiovascular con la Calculadora de la OPS. Los datos fueron analizados usando la prueba chi cuadrado de Pearson con el paquete SPSS 26.0, para realizar el análisis estadístico y luego presentar los resultados obtenidos, en gráficos y tablas con el programa Excel Windows 10. Resultados: Se encontró que el grupo de pacientes con hipotiroidismo primario que presentaron riesgo cardiovascular bajo fueron de 39 pacientes (37.1%), con riesgo cardiovascular moderado fueron 30 pacientes (28.6%) y con riesgo cardiovascular alto fueron 36 pacientes (34.3%). Del grupo que no presentaron hipotiroidismo primario, con riesgo cardiovascular bajo fueron 8 pacientes (38.1%), con riesgo cardiovascular moderado fueron 8 pacientes (38.1%) y con riesgo cardiovascular alto fueron 5 pacientes (23.8%). Se encontró diferencia significativa entre las edades promedios en los tres grupos de niveles de riesgo cardiovascular, la edad promedio en los pacientes con riesgo cardiovascular bajo fue de 51.3 ± 7.1, en pacientes con riesgo cardiovascular moderado fue de 68.7 ± 5 y en pacientes con riesgo cardiovascular bajo fue de 60.4 ± 10.7 (p < 0,001). La variable Diabetes Mellitus está asociada significativamente al Riesgo Cardiovascular (p < 0,001). Conclusiones: El hipotiroidismo primario no es una enfermedad asociada a riesgo cardiovascular, la presencia de Diabetes Mellitus está asociada a riesgo cardiovascular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).