Parque de Integración Cultural Ecológico - Paisajístico de Huamachuco

Descripción del Articulo

Huamachuco es uno de los distritos de la provincia de Sánchez Carrión, y en los últimosaños, se ha convertido en uno de los principales nodos de comunicación entre la costa ysierra liberteña. A parte de ello, se encuentra dentro de uno de los puntos turísticos más atractivos de la región, debido a s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Chuquimango, María Fiorella, Romero Castillo, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque Cultural
Patrimonio Vivo y Material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Huamachuco es uno de los distritos de la provincia de Sánchez Carrión, y en los últimosaños, se ha convertido en uno de los principales nodos de comunicación entre la costa ysierra liberteña. A parte de ello, se encuentra dentro de uno de los puntos turísticos más atractivos de la región, debido a su riqueza cultural e histórica; en la actualidad, sobre todo por sus festividades. Pero no sólo destaca por su gran presencia cultural, sino que, entre otras atribuciones, es considerada uno de los lugares con mayor diversidad ecológica del ande liberteño, esto quiere decir, que se debe buscar continuamente la preservación de su diversidad natural, ya que en los últimos años se ha visto depredado sin ninguna medida, tal es el caso de la deforestación ilegal. Es por ello, que se planteará un parque cultural, con el motivo de integrar la mayoría de actividades culturales presentes en el distrito, y a la vez, brindar un espacio de esparcimiento y puesta en valor de sus recursos naturales (para que la misma población busque preservar y cuidar su entorno), proponiendo un lugar el cual no solo beneficiará la puesta en valor de su patrimonio vivo y material del distrito, sino que también habrá un espacio destinado al cuidado del entorno y medio ambiente. El equipamiento cultural contará con un museo (básicamente el museo municipal el cualno cuenta con una adecuada infraestructura), la casa de la cultura (la cual impartirá talleres como danza, música, teatro, etc.); y un espacio en el cual artesanos de la zona puedan producir y a la vez vender, aprovechando esta gran demanda turística que periódicamente arriba a la ciudad, pero en la actualidad, no se ve aprovechada en su totalidad, afectando progresivamente la actividad económica artesanal del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).