Dependencia emocional hacia la pareja y respuestas de afrontamiento en estudiantes de medicina de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
Se ha realizado un estudio correlacional entre Dependencia Emocional hacia la Pareja y Respuestas de Afrontamiento en estudiantes de medicina de una universidad privada de Trujillo. Para ello se trabajó con una muestra de 296 estudiantes de medicina de una universidad privada de Trujillo, del 1er al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia Emocional hacia la pareja Respuestas de Afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se ha realizado un estudio correlacional entre Dependencia Emocional hacia la Pareja y Respuestas de Afrontamiento en estudiantes de medicina de una universidad privada de Trujillo. Para ello se trabajó con una muestra de 296 estudiantes de medicina de una universidad privada de Trujillo, del 1er al 14vo ciclo, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 18 y 30 años de edad, con matricula vigente en el periodo 2016 - I, empleando para su evaluación el Inventario de Dependencia Afectivo Emocional (IDAE) y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento para Adultos (CRI-A). Los resultados muestran, en cuanto a la Dependencia Emocional hacia la Pareja, predomina en los estudiantes evaluados, un nivel medio de Dependencia Emocional hacia la Pareja a nivel general y en sus dimensiones, con porcentajes de estudiantes de medicina que registran este nivel que oscilan entre 46.2% y 45.6%; y un nivel medio en las dimensiones de Respuestas de Afrontamiento, con porcentajes que oscilan entre 35.5% y 39.9%. En cuanto al análisis relacional, se encontró una correlación muy significativa, negativa, entre Dependencia Emocional hacia la Pareja y Respuestas de Afrontamiento en los sujetos de estudio. Asimismo, existe correlación muy significativa, negativa, entre Baja Autoestima y las dimensiones Análisis lógico, Revaluación positiva y Solución de problemas de las Respuestas de Afrontamiento; y una correlación significativa, positiva con Aceptación y resignación y Descarga emocional; una correlación muy significativa, negativa, entre Necesidad de Afecto y las dimensiones Análisis lógico, Revaluación positiva y Solución de problemas; y muy significativa, positiva con Evitación cognitiva, Aceptación y resignación y Descarga emocional; una correlación muy significativa, negativa , entre Factores Socioculturales y las dimensiones Análisis lógico, Revaluación positiva y Solución de problemas; y muy significativa, positiva, con Evitación cognitiva, Aceptación y resignación y Búsqueda de recompensas alternativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).