Sensibilidad ecográfica del nervio mediano versus conducción nerviosa en el síndrome del túnel carpiano sintomático
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en determinar la sensibilidad de estudio ecográfico en el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano, comparando el área del nervio mediano obtenido mediante estudio ecográfico con el estudio de conducción nerviosa, siendo ésta considerada como prueba de mayor sensibilidad, dic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecografica Síndrome del Túnel Carpiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El proyecto consiste en determinar la sensibilidad de estudio ecográfico en el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano, comparando el área del nervio mediano obtenido mediante estudio ecográfico con el estudio de conducción nerviosa, siendo ésta considerada como prueba de mayor sensibilidad, dicha comparación se realizará en pacientes con signos y síntomas positivos para el síndrome del túnel carpiano determinado por el cuestionario de Boston en la población que acude al Hospital Regional de Ica durante los meses de marzo a octubre del 2025. Materiales y métodos: se trata de un estudio observacional, analítico. Se tomará la medida del área del nervio mediano mediante ecografía de partes blandas de la muñeca con un transductor lineal de alta frecuencia a pacientes con signos y síntomas positivos y se hará una comparación con estudios de conducción nerviosa para correlacionar ambos resultados. En el análisis estadístico se empleará la curva de ROC, se determinará la sensibilidad y especificidad, finalmente se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para correlacionar el área del nervio mediano con los resultados obtenidos de los estudios de conducción nerviosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).