Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil

Descripción del Articulo

Nuestra tesis está referida a determinar los criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil. Ello en mérito a que en el artículo 1984 de nuestro Código Civil, se prescribe que para determinar la indemnización por daño moral se debe considerar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguinaga Vidarte, Livyn Yurely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño moral
Resarcimiento
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPAO_427cd55a3b38390ab335cdf50a8706f2
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5105
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
title Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
spellingShingle Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
Aguinaga Vidarte, Livyn Yurely
Daño moral
Resarcimiento
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
title_full Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
title_fullStr Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
title_full_unstemmed Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
title_sort Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civil
dc.creator.none.fl_str_mv Aguinaga Vidarte, Livyn Yurely
author Aguinaga Vidarte, Livyn Yurely
author_facet Aguinaga Vidarte, Livyn Yurely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llap Unchon, Lilly del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguinaga Vidarte, Livyn Yurely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Daño moral
Resarcimiento
Responsabilidad civil
topic Daño moral
Resarcimiento
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Nuestra tesis está referida a determinar los criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil. Ello en mérito a que en el artículo 1984 de nuestro Código Civil, se prescribe que para determinar la indemnización por daño moral se debe considerar la magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia, lo cual queda finalmente a discreción del Juez y es justamente esto lo que ha originado muchas veces montos irrisorios o exagerados para la víctima. De conformidad a lo antes señalado, hemos elaborado el siguiente enunciado del problema: ¿Cuáles serían los criterios que debe utilizar el Juez para cuantificar en forma equitativa el resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil?. Para realizar una hipótesis que nos acerque a responder el enunciado, hemos profundizado el estudio bajo la doctrina nacional como internacional, asimismo, ley que regula el quantum del resarcimiento del daño moral, las jurisprudencias emitidas por nuestro Órgano Jurisdiccional, y las encuestas realizadas en la ciudad de Lima dirigidas a los Magistrados y abogados especialistas en Derecho Civil, así como las personas que han sido víctimas del daño moral. Así pues, el presente estudio tiene como objetivos: i) Determinar cuáles serían los criterios que debe utilizar el Juez para cuantificar de manera equitativa el resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil; ii) Describir el contenido del daño moral para poder obtener los criterios que permitan su resarcimiento con una cuantificación equitativa; iii) Analizar los criterios que utiliza el Derecho Comparado y el Derecho Nacional para cuantificar el daño moral, donde de este último se analizarán los pronunciamientos de la Corte Suprema para determinar el quantum de este tipo de daño; y iv) Proponer la incorporación de una norma legal dentro del Libro de Responsabilidad Civil Extracontractual, así como en la sección de Responsabilidad Civil Contractual del Código Civil Peruano, mediante los cuales se establezcan los criterios que debe utilizar el Juez para determinar de manera equitativa, la cuantificación del resarcimiento del daño moral Finalmente, hemos realizado una encuesta teniendo como resultado, que los abogados especialistas en Derecho Civil del Distrito de Lima, así como los Magistrados de dicho distrito, han opinado que en nuestra legislación no existen criterios para determinar la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil, siendo necesario la incorporación de criterios que permitan un resarcimiento equitativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-05T22:17:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-05T22:17:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5105
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5105
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.DERE_120
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd1e9d07-a5f1-42a8-8a30-bbdcfd0963dd/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec38baf9-6f9f-44ec-970a-858ec7733efb/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3953f01-597d-467d-b3fc-805580efece9/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73ee7771-c853-4b06-b8cc-719b1a6a247e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
067232efc6a099538759085eb56b9c88
c87561bd8a84a0e172a52177965f2800
fb6099c007bcbf8147e2673b241293f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069050015219712
spelling Llap Unchon, Lilly del RosarioAguinaga Vidarte, Livyn YurelyAguinaga Vidarte, Livyn Yurely2019-07-05T22:17:12Z2019-07-05T22:17:12Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5105Nuestra tesis está referida a determinar los criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil. Ello en mérito a que en el artículo 1984 de nuestro Código Civil, se prescribe que para determinar la indemnización por daño moral se debe considerar la magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia, lo cual queda finalmente a discreción del Juez y es justamente esto lo que ha originado muchas veces montos irrisorios o exagerados para la víctima. De conformidad a lo antes señalado, hemos elaborado el siguiente enunciado del problema: ¿Cuáles serían los criterios que debe utilizar el Juez para cuantificar en forma equitativa el resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil?. Para realizar una hipótesis que nos acerque a responder el enunciado, hemos profundizado el estudio bajo la doctrina nacional como internacional, asimismo, ley que regula el quantum del resarcimiento del daño moral, las jurisprudencias emitidas por nuestro Órgano Jurisdiccional, y las encuestas realizadas en la ciudad de Lima dirigidas a los Magistrados y abogados especialistas en Derecho Civil, así como las personas que han sido víctimas del daño moral. Así pues, el presente estudio tiene como objetivos: i) Determinar cuáles serían los criterios que debe utilizar el Juez para cuantificar de manera equitativa el resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil; ii) Describir el contenido del daño moral para poder obtener los criterios que permitan su resarcimiento con una cuantificación equitativa; iii) Analizar los criterios que utiliza el Derecho Comparado y el Derecho Nacional para cuantificar el daño moral, donde de este último se analizarán los pronunciamientos de la Corte Suprema para determinar el quantum de este tipo de daño; y iv) Proponer la incorporación de una norma legal dentro del Libro de Responsabilidad Civil Extracontractual, así como en la sección de Responsabilidad Civil Contractual del Código Civil Peruano, mediante los cuales se establezcan los criterios que debe utilizar el Juez para determinar de manera equitativa, la cuantificación del resarcimiento del daño moral Finalmente, hemos realizado una encuesta teniendo como resultado, que los abogados especialistas en Derecho Civil del Distrito de Lima, así como los Magistrados de dicho distrito, han opinado que en nuestra legislación no existen criterios para determinar la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la Responsabilidad Civil, siendo necesario la incorporación de criterios que permitan un resarcimiento equitativo.Our subject of the present thesis is referred to determine the criteria for the equitable quantification of the compensation of the moral damage in the Civil Liability; It is a merit that in article 1984 of our Civil Code, is prescribed to determine the compensation for moral damage should be considered the magnitude and impairment of the person or family, which is at the discretion of the Judge and many times This has created ridiculous or exaggerated amounts for the victim. In accordance with the aforementioned, we have elaborated the following statement of the problem: What would be the criteria that the Judge must use to quantify in an equitable way the compensation of the moral damage in the Civil Liability?. To make a hypothesis that brings us closer to answer the statement, we have deepened the study under the national and international doctrine, also, law regulating the quantum of compensation for moral damage, jurisprudence issued by our Jurisdictional Body, and surveys conducted in the City of Lima addressed to magistrates and lawyers specialized in Civil Law, as well as people who have been victims of moral damage. Therefore, the present study has as objectives: i) Determination of the results of the rights that the Judge must use to quantify in an equitable way the compensation of the moral damage in the Civil Liability; ii) Describe the content of the moral damage to be able to obtain the criteria so that the compensation with an equitable quantification; iii) The pronouncements of the Supreme Court to determine the amount of this type of damage; and iv) Propose the incorporation of a legal norm within the Book of Extracontractual Civil Liability, as well as in the Contractual Civil Liability section of the Peruvian Civil Code, through which the levels that the Judge must use to determine the manner Equitable, The quantification of compensation for moral damage. Finally, we have carried out a survey that has been a result. That the lawyers specialized in Civil Law of the District of Lima, as well as the Magistrates of said district, have opined that in our account there are not to determine the equitable quantification of the compensation of the moral damage in the Civil Liability, being necessary the incorporation of the criteria that allow an equitable compensation.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.DERE_120SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODaño moralResarcimientoResponsabilidad civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Criterios para la cuantificación equitativa del resarcimiento del daño moral en la responsabilidad civilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y EmpresarialMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd1e9d07-a5f1-42a8-8a30-bbdcfd0963dd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_MAEST.DERE_LIVYN.AGUINAGA_CRITERIOS.CUANTIFICACIÓN.EQUITATIVA.RESARCIMIENTO.DAÑO.MORAL.RESPONSABILIDAD.CIVIL.pdfREP_MAEST.DERE_LIVYN.AGUINAGA_CRITERIOS.CUANTIFICACIÓN.EQUITATIVA.RESARCIMIENTO.DAÑO.MORAL.RESPONSABILIDAD.CIVIL.pdfLIVYN.AGUINAGA_CRITERIOS.CUANTIFICACIÓN.EQUITATIVA.RESARCIMIENTO.DAÑO.MORAL.RESPONSABILIDAD.CIVILapplication/pdf1000069https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec38baf9-6f9f-44ec-970a-858ec7733efb/content067232efc6a099538759085eb56b9c88MD51TEXTREP_MAEST.DERE_LIVYN.AGUINAGA_CRITERIOS.CUANTIFICACIÓN.EQUITATIVA.RESARCIMIENTO.DAÑO.MORAL.RESPONSABILIDAD.CIVIL.pdf.txtREP_MAEST.DERE_LIVYN.AGUINAGA_CRITERIOS.CUANTIFICACIÓN.EQUITATIVA.RESARCIMIENTO.DAÑO.MORAL.RESPONSABILIDAD.CIVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain126498https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3953f01-597d-467d-b3fc-805580efece9/contentc87561bd8a84a0e172a52177965f2800MD53THUMBNAILREP_MAEST.DERE_LIVYN.AGUINAGA_CRITERIOS.CUANTIFICACIÓN.EQUITATIVA.RESARCIMIENTO.DAÑO.MORAL.RESPONSABILIDAD.CIVIL.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_LIVYN.AGUINAGA_CRITERIOS.CUANTIFICACIÓN.EQUITATIVA.RESARCIMIENTO.DAÑO.MORAL.RESPONSABILIDAD.CIVIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4375https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73ee7771-c853-4b06-b8cc-719b1a6a247e/contentfb6099c007bcbf8147e2673b241293f9MD5420.500.12759/5105oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/51052023-10-21 03:00:38.418https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).