Factores clínico-quirúrgicos de riesgo para complicaciones infecciosas postoperatorias en pacientes con fractura expuesta de tibia
Descripción del Articulo
Determinar los factores clínico-quirúrgicos de riesgo para complicaciones infecciosas postoperatorias en pacientes con fractura expuesta de tibia atendidos en el Hospital Regional II-2 Jamo – Tumbes (HRJT), 2022-2023. Metodología: El diseño de estudio será observacional, analítico, de caso – control...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/45971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Complicaciones Postoperatorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar los factores clínico-quirúrgicos de riesgo para complicaciones infecciosas postoperatorias en pacientes con fractura expuesta de tibia atendidos en el Hospital Regional II-2 Jamo – Tumbes (HRJT), 2022-2023. Metodología: El diseño de estudio será observacional, analítico, de caso – control y retrospectivo, y la muestra la conformarán 78 pacientes con fractura expuesta de tibia intervenidos en el HRJT. Análisis estadístico: El análisis inferencial consistirá en investigar la posible relación entre los factores clínico-quirúrgicos y las complicaciones infecciosas postoperatorias. Se utilizarán dos métodos estadísticos, el Chi-Cuadrado y el cálculo de la OR (Odds Ratio), para determinar si existe una asociación significativa. Para ello, se establecerá un nivel de significancia del 5%, lo que significa que cualquier valor de p menor a 0.05 se considerará como estadísticamente significativo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).