Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018. La población estuvo conformada por 30 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Baca, Cynthia, Zegarra Tapia, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurodesarrollo
Cuidado de Enfermería
id UPAO_3e9b2acc592f73166b242e4c1e8d1d06
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5219
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
title Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
spellingShingle Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
López Baca, Cynthia
Neurodesarrollo
Cuidado de Enfermería
title_short Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
title_full Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
title_fullStr Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
title_sort Nivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv López Baca, Cynthia
author López Baca, Cynthia
author_facet López Baca, Cynthia
Zegarra Tapia, Paola
author_role author
author2 Zegarra Tapia, Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Diaz, Josefa
dc.contributor.author.fl_str_mv López Baca, Cynthia
Zegarra Tapia, Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neurodesarrollo
Cuidado de Enfermería
topic Neurodesarrollo
Cuidado de Enfermería
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018. La población estuvo conformada por 30 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de dos hospitales del Ministerio de Salud. Se aplicaron dos cuestionarios: Test de Conocimiento del Neurodesarrollo en el Prematuro y Práctica del Cuidado del Neurodesarrollo. Las conclusiones fueron que el 50% de las enfermeras tienen un nivel de conocimiento alto y el 50% de ellas poseen un nivel de conocimiento bajo en el neurodesarrollo del prematuro; así mismo 53.3% de las enfermeras tienen una práctica adecuada, mientras que el 46.7% muestra una práctica inadecuada frente al cuidado del neurodesarrollo en el prematuro. Existe una relación significativa entre el conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro (p = 0,028); el tener un conocimiento bajo, se constituye en riesgo muy elevado para una práctica del cuidado inadecuado (OR=5.5). El tipo de diseño de investigación utilizado fue el de correlacional, no experimental
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T22:01:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T22:01:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5219
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5219
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ENFSE_007
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d08e93d3-67c3-47b9-a6a8-0507d07b62ba/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eee54adc-7b52-43fa-9ac6-f3c21a7f0a22/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67325072-a8c2-4b1b-9597-1e024a1e1a2a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2713266dc6e2507c0d12bc2d4e7689ae
57eeeb3b14266db3f26f91c242455d0d
6327c594d13d92268e33c22f883c468e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069057906802688
spelling Cabrera Diaz, JosefaLópez Baca, CynthiaZegarra Tapia, PaolaLópez Baca, Cynthia2019-07-24T22:01:08Z2019-07-24T22:01:08Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5219La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018. La población estuvo conformada por 30 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de dos hospitales del Ministerio de Salud. Se aplicaron dos cuestionarios: Test de Conocimiento del Neurodesarrollo en el Prematuro y Práctica del Cuidado del Neurodesarrollo. Las conclusiones fueron que el 50% de las enfermeras tienen un nivel de conocimiento alto y el 50% de ellas poseen un nivel de conocimiento bajo en el neurodesarrollo del prematuro; así mismo 53.3% de las enfermeras tienen una práctica adecuada, mientras que el 46.7% muestra una práctica inadecuada frente al cuidado del neurodesarrollo en el prematuro. Existe una relación significativa entre el conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro (p = 0,028); el tener un conocimiento bajo, se constituye en riesgo muy elevado para una práctica del cuidado inadecuado (OR=5.5). El tipo de diseño de investigación utilizado fue el de correlacional, no experimentalThe objective of this research was to determine the relationship between the level of knowledge and practice of nursing care in the neurodevelopment of premature infants in the Hospitals of Chimbote city, 2018. The population consisted of 30 nurses from the Intensive Care unit. Neonatal and two questionnaires were applied: Test of knowledge of Neurodevelopment in the Premature Infant and Practice of the Care of Neurodevelopment. The conclusions were that 50% of the nurses have a high level of knowledge and that 50% of them have a low level of knowledge. 53.3% of nurses have an adequate practice related to the neurodevelopmental care of premature infants while 46.7% show an inadequate practice. There is a significant relationship between the knowledge and practice of nursing care in the neurodevelopment of the premature infants (p = 0.028); having a low level of knowledge, constitutes a very high risk for an inadequate care practice (OR = 5.5). The type of research design used was that of correlation, not experimental.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ENFSE_007SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAONeurodesarrolloCuidado de EnfermeríaNivel de conocimiento y práctica del cuidado de la enfermera en el neurodesarrollo del prematuro. Hospitales de la ciudad de Chimbote, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo de Segunda EspecialidadUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias de la SaludNeonatologaSegunda EspecialidadORIGINALRE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DATOS.PDFRE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DATOS.PDFapplication/pdf803637https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d08e93d3-67c3-47b9-a6a8-0507d07b62ba/content2713266dc6e2507c0d12bc2d4e7689aeMD51TEXTRE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DATOS.PDF.txtRE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DATOS.PDF.txtExtracted texttext/plain105278https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eee54adc-7b52-43fa-9ac6-f3c21a7f0a22/content57eeeb3b14266db3f26f91c242455d0dMD52THUMBNAILRE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DATOS.PDF.jpgRE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DATOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5143https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67325072-a8c2-4b1b-9597-1e024a1e1a2a/content6327c594d13d92268e33c22f883c468eMD5320.500.12759/5219oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52192023-10-21 03:02:15.442https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu
score 13.0400915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).