Relación entre la intensidad de la actividad física y síntomas depresivos en médicos del programa de residencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre los tipos de intensidad de actividad física y síntomas depresivos en médicos del programa de residencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico con la participación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Henostroza Vargas, Shirley Kattherinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/30751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intensidad de Actividad Física
Sintomas Depresivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre los tipos de intensidad de actividad física y síntomas depresivos en médicos del programa de residencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico con la participación de médicos del programa de residencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, utilizando como herramienta el consentimiento informado y la ficha de recolección de datos, que consta de dos escalas: síntomas depresivos y actividad física. Resultados: El estudio incluyó un total de 98 médicos residentes de una población de 153, en el que se evidenció que la intensidad de actividad física no tuvo asociación significativa con los síntomas depresivos (p = 0.312). Los médicos residentes que tuvieron síntomas depresivos y tuvieron actividad física baja fueron el 50.0% , con intensidad física moderada un 40.7% y los que tuvieron actividad física alta fueron el 9.3% Así mismo, se evidenció que los médicos residentes con baja intensidad física tienen un RP de 1.4 (IC 95% 0.67-2.92) y con moderada intensidad de actividad física tienen un RP = 1.634 (IC 95% 0.78-3.40). Por otro lado, las variables intervinientes como la edad (p = 0.987), horas de trabajo (p =0.073), sexo (p=0.724), estado civil (p=0.735), año de residencia (p=0.256), especialidad (p=0.445) y IMC (p=0.185) no tuvieron significancia estadística con síntomas depresivos. Conclusiones: La intensidad de la actividad física no tuvo asociación con los síntomas depresivos, tampoco las variables; edad, sexo, horas de trabajo, estado civil, año de residencia, especialidad y IMC en los médicos residentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).