Diseño de un sistema automático e instrumentación para la planta de almacenamiento y despacho de petróleo de la Empresa Olympic Perú - Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño de un sistema automático para la planta de almacenamiento y despacho de petróleo de la empresa Olympic Perú-Piura ubicada en el lote XIII-A. Actualmente la empresa realiza el despacho a través de barcazas desde orillas del mar hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olazábal Trejo, Stalin Vladimir, Tejada Neira, Danny Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentación para planta
Almacenamiento de petróleo
Despacho petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño de un sistema automático para la planta de almacenamiento y despacho de petróleo de la empresa Olympic Perú-Piura ubicada en el lote XIII-A. Actualmente la empresa realiza el despacho a través de barcazas desde orillas del mar hasta buques cisterna, en tal sentido la empresa planea construir una estación de almacenamiento y despacho de petróleo crudo, la cual necesita ser automatizada, lo que permitirá lograr un manejo eficiente en los procesos mencionados, además de disminuir costos, tiempos de despacho y riesgos potenciales. El presente trabajo de investigación fue desarrollado teniendo en cuenta el problema planteado por la empresa Olympic Perú, para lo cual fue necesario utilizar los conocimientos adquiridos en control y automatización, además de estándares para manejo de hidrocarburos. En el capítulo I se hace una descripción del entorno actual y de la forma de trabajo para las etapas de almacenamiento y despacho, además se plantean la hipótesis, objetivos y limitaciones. En el capítulo II se muestra el marco teórico de los conceptos de automatización e instrumentación utilizados en el desarrollo del trabajo de investigación. El capítulo III se desarrolla en dos partes (almacenamiento y despacho), en las cuales se utiliza la misma metodología para resolver el problema; este capítulo consta del análisis matemático, obtención de la función de transferencia, se propone el plano de instrumentación y también se propone modelo y marca para cada instrumento detallado en el plano de instrumentación.En el capítulo IV se determinan los costos del proyecto y los indicadores VAN y TIR. Finalmente en el capitulo V se enumeran las conclusiones que se obtuvieron al realizar el presente trabajo de investigación, las cuales nos indican que el proyecto es técnica y económicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).