Determinación del mercado potencial para la exportación de uvas frescas y su rentabilidad para una pyme utilizando la herramienta Trade Map, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Determinación del mercado potencial para la exportación de uvas frescas y su rentabilidad para una pyme utilizando la herramienta Trade Map, año 2020”, tuvo como objetivo general determinar el mercado potencial y su rentabilidad para una pyme para la exportación d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uvas frescas Exportaciones Importaciones Berries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Determinación del mercado potencial para la exportación de uvas frescas y su rentabilidad para una pyme utilizando la herramienta Trade Map, año 2020”, tuvo como objetivo general determinar el mercado potencial y su rentabilidad para una pyme para la exportación de uvas frescas en el año 2020. El inicio de la investigación fue el desarrollo de la problemática de estudio, con la cual se llegó a la siguiente interrogante ¿Cuál será el mercado potencial para la exportación de uvas frescas y su rentabilidad para una pyme utilizando la herramienta Trade Map, año 2020?, para la cual se planteó la siguiente hipótesis: Existe un mercado potencial para la exportación de uvas frescas y una rentabilidad para una pyme utilizando la herramienta Trade Map, año 2020. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: Analizar el entorno comercial nacional e internacional de la uva fresca utilizando la herramienta Trade Map en el año 2020, Identificar el país destino para una exportación de uva fresca utilizando la herramienta Trade Map en el año 2020 y Determinar la rentabilidad de una exportación de uvas frescas para una pyme, año 2020. Esta investigación es de tipo descriptiva no experimental; para la recolección de datos se utilizaron diferentes instrumentos como el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior - SIICEX, Centro de Comercio Exterior – ITC Trade Map, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA. La muestra objeto de estudio se desarrolló en base al comportamiento comercial de las exportaciones peruanas de uva fresca y las importaciones de los principales países demandantes, ambas durante el periodo 2015-2019. Y se concluyó que Estados Unidos es el mercado destino para la exportación de uvas frescas, por lo que su evaluación económica durante los primeros cinco años arrojó un Valor Actual Neto de US$ 86,992.34, una Tasa de Retorno Interno de 129% y una inversión total de US$ 28, 416; determinando una rentabilidad económicamente viable para una pyme. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).