Trastorno de estrés postraumático y su impacto en el funcionamiento global del personal de salud

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si en trabajadores de la salud el trastorno de estrés postraumático está asociado al funcionamiento global en los Hospitales de Las Mercedes de Paita y del Hospital II EsSalud de Talara durante el periodo comprendido entre abril y julio del 2022. Métodos: Se llevó a cabo un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cárdenas, Sergio Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/44892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de Estrés Postraumático
funcionamiento global
trabajadores de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si en trabajadores de la salud el trastorno de estrés postraumático está asociado al funcionamiento global en los Hospitales de Las Mercedes de Paita y del Hospital II EsSalud de Talara durante el periodo comprendido entre abril y julio del 2022. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de diseño transversal analítico en una muestra de 450 trabajadores de la salud que laboraron presencialmente durante la pandemia en los mencionados hospitales. Se recopilaron datos sociodemográficos y laborales, además de aplicar la Escala de Ajuste Laboral y Social (WSAS) y el test TEPT-CIE-11. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos y pruebas de asociación, como la prueba Chi Cuadrado y la prueba t de Student. Resultados: La prevalencia de deterioro del funcionamiento global en la muestra fue del 16%. El análisis univariado identificó como factores asociados al deterioro a la edad (37,15 ± 8,16 vs 40,16 ± 9,40 años; p = 0,011), el sexo femenino (66,67% vs 53,97%; p = 0,047), el TEPT (45,83% vs 7,14%; p = 0,001) y el área de trabajo crítico (59,72% vs 43,12%; p = 0,010). El análisis multivariado identificó como factores independientemente asociados al deterioro a la edad (ORa = 0,96; IC 95%: 0,93-0,99), el área de trabajo crítico (ORa = 2,02; IC 95%: 1,14-3,75) y la presencia de TEPT (ORa = 11,23; IC 95%: 6,01-21,00). Conclusión: Este estudio revela una asociación significativa entre el TEPT y el deterioro del funcionamiento global en trabajadores de la salud. Además, factores como la edad y el área de trabajo crítico también influyen en el deterioro. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar el TEPT y considerar las condiciones laborales en la salud mental y el rendimiento de los trabajadores de la salud en un contexto de pandemia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).