Aplicación de un modelo de gestión de inventario de productos terminados para mejorar la productividad de la empresa de calzado Melissa S.A.C. Trujillo 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como principal objetivo mejorar la eficiencia operativa en el alancen de productos terminados de la empresa Melissa S.A.C la cual fue medida por el índice de productividad. El estudio se inició recolectando la información de los ingresos por ventas, así como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia operativa Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como principal objetivo mejorar la eficiencia operativa en el alancen de productos terminados de la empresa Melissa S.A.C la cual fue medida por el índice de productividad. El estudio se inició recolectando la información de los ingresos por ventas, así como la cantidad adquirida de manera mensual de cada uno de los 42 productos encontrados en el almacén, que constituyeron la población general y de la que se obtuvo una muestra de 29 productos terminados, la cual se obtuvo utilizando el modelo ABC, teniendo en cuenta como unidad de análisis los ingresos por venta. Acto seguido se hizo el diagnostico de gestión de inventario a cada producto de la muestra obteniendo un coeficiente de variación mayor al 20% por cada uno, resultado que me permitió elegir el modelo de revisión periódica y que una vez aplicada a ala muestra se obtuvo una productividad de 1.43 y una rentabilidad de 0.50 para el periodo 2021. Posteriormente se realizó la proyección de la demanda para el periodo 2022 y la aplicación del modelo elegido, obteniendo como resultado un incremento de la productividad de 1.43 a 1.64 el cual representa un 14.70%, así mismo, una rentabilidad de 0.50 a 0.64, el cual representa un 26.92%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).