Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de San Martín
Descripción del Articulo
Un Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública es el responsable de realizar acciones de diagnóstico, control de calidad, investigaciones y vigilancia epidemiológica dentro de la región San Martín a fin de contribuir con el control y vigilancia de la salud pública en la región. Su infraestru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regional Laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Un Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública es el responsable de realizar acciones de diagnóstico, control de calidad, investigaciones y vigilancia epidemiológica dentro de la región San Martín a fin de contribuir con el control y vigilancia de la salud pública en la región. Su infraestructura debe considerar requerimientos de alta calidad, siguiendo los criterios establecidos por las normativas nacionales e internacionales vinculadas a la calidad de laboratorios, y considerando el equipamiento y las condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de sus acciones dentro de cada uno de los ambientes de laboratorio, garantizando la calidad de sus procedimientos y el control biológico. En la actualidad, en el Perú, gran parte de los laboratorios que desempeñan funciones de vigilancia en el sector público no se encuentran en correctas condiciones para realizar las funciones que les corresponden ya que no cuentan con la infraestructura apropiada, lo cual pone en riesgo la eficacia de sus procedimientos de diagnóstico, control de calidad, investigaciones y vigilancia epidemiológica. Si bien existen laboratorios con óptimas condiciones de infraestructura y equipamiento adecuado, éstos se encuentran en el sector privado, lo cual genera que la población demandante tenga que pagar altos costos para obtener los servicios de diagnóstico, control de calidad y otros. El planteamiento arquitectónico permite el correcto desarrollo de las funciones de diagnóstico, control de calidad, investigaciones y vigilancia epidemiológica, en favor de la salud pública, a través de zonas de laboratorios óptimamente diseñados mediante una organización unidireccional, en donde todos los procedimientos se podrán realizar de manera eficaz y cumpliendo con los requerimientos establecidos en las normativas nacionales e internacionales. El proyecto desarrolla el diseño arquitectónico y las especialidades de ingeniería de la solución técnica del Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de San Martín, haciendo énfasis en el desarrollo a detalle de las infraestructuras de los bloques del Laboratorio de Enfermedades Infecciosas y Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos y Aguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).