Estudio retrospectivo de la casuística en Felis catus atendidos en centros veterinarios de Trujillo, periodo 2013 - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar retrospectivamente la casuística en gatos domésticos (Felis catus) atendidos en centros veterinarios de la ciudad de Trujillo, entre los años 2013 y 2024. Se empleó un diseño observacional, descriptivo y transversal, mediante la revisión de 637 his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urtecho Alarcón, Luz Obdulia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/77132
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Casuística Veterinaria
Enfermedades Felinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar retrospectivamente la casuística en gatos domésticos (Felis catus) atendidos en centros veterinarios de la ciudad de Trujillo, entre los años 2013 y 2024. Se empleó un diseño observacional, descriptivo y transversal, mediante la revisión de 637 historias clínicas que cumplían los criterios de inclusión. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 25, aplicando la prueba de Chi cuadrado para establecer asociaciones entre variables. Los resultados revelaron que el 84.6% de los casos correspondió a enfermedades no infecciosas, destacándose las patologías digestivas y traumatológicas como las más frecuentes. No se evidenció asociaciones estadísticamente significativas entre el tipo de enfermedad y las variables sexo, edad o raza. Sin embargo, el uso de exámenes auxiliares resultó significativamente mayor en casos infecciosos. Asimismo, el uso de antibióticos fue elevado incluso en casos no infecciosos, lo que sugiere una tendencia al uso excesivo de antimicrobianos. El estudio concluye que las enfermedades no infecciosas son significativamente más prevalentes en la muestra estudiada, lo que debe ser de utilidad para orientar los enfoques clínicos y terapéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).