La falta de imputación necesaria en el delito de agresiones en contra de las mujeres
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la falta de imputación necesaria en el requerimiento acusatorio formulado en el delito de agresiones contra la mujer vulnera la tutela jurisdiccional efectiva en el Distrito Judicial de Arequipa. Los métodos usados fueron: Exegétic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/92172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/92172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imputación necesaria delito de agresiones contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la falta de imputación necesaria en el requerimiento acusatorio formulado en el delito de agresiones contra la mujer vulnera la tutela jurisdiccional efectiva en el Distrito Judicial de Arequipa. Los métodos usados fueron: Exegético, Hermenéutico jurídico y Dogmático. Como técnicas la guía de entrevista, el fichaje y el análisis documental; como instrumentos las fichas de recojo de datos, la entrevista y la guía de análisis de datos. El análisis de casos permitió obtener la existencia de sentencias absolutorias por imputaciones mal formuladas por el representante del ministerio público, por deficiencias al imputar el contexto de la víctima al momento de la agresión, advirtiéndose la falta de perspectiva de género y excesiva rigurosidad por el órgano jurisdiccional al emitir su decisión vulnerando la tutela jurisdiccional de la víctima. Las entrevistas a profesionales del derecho verificaron una divergencia sobre los criterios para distinguir el contexto de violencia habiendo posiciones distintas, concluyéndose que resulta necesario unificar criterios mediante capacitaciones constantes, acuerdos interinstitucionales y directivas internas en la fiscalía para coadyuvar a ese fin. En conclusión, la falta o deficiencia de imputación del contexto de violencia en el delito de agresiones contra la mujer por parte del fiscal vulnera la tutela jurisdiccional efectiva de la víctima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).