Tipo de anestesia general como factor de riesgo para delirio postoperatorio en pacientes geriátricos

Descripción del Articulo

El delirio posoperatorio y la disfunción cognitiva posoperatoria son complicaciones significativas que pueden surgir después de los procedimientos quirúrgicos, el delirio posoperatorio se define como un inicio agudo de cambios fluctuantes en el estado mental, marcados que ocurren después de la cirug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Medina, Katherin Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/77592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia general
delirio postoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El delirio posoperatorio y la disfunción cognitiva posoperatoria son complicaciones significativas que pueden surgir después de los procedimientos quirúrgicos, el delirio posoperatorio se define como un inicio agudo de cambios fluctuantes en el estado mental, marcados que ocurren después de la cirugía, esta afección puede desarrollarse en cuestión de horas o días después de la operación, especialmente en adultos mayores. Las intervenciones no farmacológicas reconocidas incluyen movilizar al paciente, garantizar un sueño ininterrumpido, una buena hidratación, prevenir infecciones asociadas a la atención médica, controlar el dolor y evitar ciertos medicamentos que podrían causar delirio. El Propofol es un fármaco ideal dado su rápido inicio y corta duración de acción sobre los receptores de ácido gamma-aminobutírico alterando la comunicación celular, aunque es altamente lipofílico, el propofol no ha demostrado de manera consistente efectos prolongados de la anestesia. Aunque es bien sabido que los anestésicos volátiles difieren en sus características farmacocinéticas, los estudios que comparan sus efectos en la recuperación postoperatoria aún son limitados, las diferencias en sus características clínicas se deben a su farmacocinética subyacente. Se valorará el tipo de anestesia general como factor de riesgo para delirio postoperatorio en pacientes geriátricos, en un diseño retrospectivo de cohortes; en el Hospital Belén de Trujillo; se obtendrá el riesgo relativo y el intervalo de confianza al 95% del estadígrafo correspondiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).