Eficacia del ácido tranexámico en la disminución del sangrado en pacientes sometidas a cesárea segmentaria
Descripción del Articulo
La etapa gestacional dura 40 semanas aproximadamente y está llena de constantes cambios en la vida de la mujer, entre ellas cambios endocrinológicos, pulmonares y cardiovasculares (1) . Durante esta etapa existen complicaciones como las hemorragias post parto inmediatas y las del puerperio tardío, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/46031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/46031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acido Tranexamico Sangrado Intraoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La etapa gestacional dura 40 semanas aproximadamente y está llena de constantes cambios en la vida de la mujer, entre ellas cambios endocrinológicos, pulmonares y cardiovasculares (1) . Durante esta etapa existen complicaciones como las hemorragias post parto inmediatas y las del puerperio tardío, las cuales traen consigo una morbi-mortalidad del paciente (2). Desde épocas muy antiguas se han empleado diferentes métodos para evitar sangrado postparto, ya sea quirúrgico o tratamiento médico. Uno de ellos es el uso de ácido tranexámico, un derivado de la lisina utilizado como hemostático gracias a sus propiedades antifibrinolíticos, que actúa activando el plasminógeno al bloquear los ligandos de la lisina de esta molécula. El ácido tranexámico en la última década ha cobrado importancia debido a su uso en sangrado post parto, logrando incluirse en la última guía de la FASGO como el medicamento para reducción de hemorragia post parto (3). El objetivo principal de este proyecto es evaluar la acción del ácido tranexámico en la reducción del sangrado en gestantes a término con indicación de cesárea segmentaria. Se realizó un estudio clínico controlado aleatorizado simple ciego. La población estuvo conformada por pacientes obstétricos con indicación de cesárea segmentaria durante los meses de agosto 2022 a agosto 2023 un total de 1100 gestante. Divididos en dos grupos: 600 pacientes para administración de ácido tranexámico y 510 pacientes en el grupo control con placebo uso de colides , los cuales fueron asignados de manera aleatoria. Justificación; son pocos los estudios realizados en toda la región norte y además no hay estudios realizados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga, por lo que este trabajo servirá de base para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).