Eficacia de la terapia auditiva con Ginkgo Biloba sobre la mejora del tinnitus
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluará la eficacia del Ginkgo Biloba y la terapia auditiva en pacientes con tinnitus, el cual será un estudio analítico experimental, prospectivo de corte longitudinal, con ensayo clínico aleatorizado controlado. Todos los pacientes (36 participantes) que cumplan los criterios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terapia Auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
| Sumario: | El presente estudio evaluará la eficacia del Ginkgo Biloba y la terapia auditiva en pacientes con tinnitus, el cual será un estudio analítico experimental, prospectivo de corte longitudinal, con ensayo clínico aleatorizado controlado. Todos los pacientes (36 participantes) que cumplan los criterios de selección serán divididos en tres grupos, considerándose el G1(12 participantes) quienes sólo reciban tratamiento con ginkgo biloba, G2 (12 participantes) terapia auditiva y G3 (12 participantes) terapia combinada, es decir farmacológico y terapia auditiva. A cada participante se le hará llenar el cuestionario de Incapacidad del Tinnitus pretratamiento y posterior a 3 meses de tratamiento. Los grupos experimentales serán comparados en el basal para verificar la homogeneidad de estos, en cuanto a sexo, y edad y duración de tinnitus, empleando la prueba chi-cuadrado y análisis de varianza (ANOVA), respectivamente. El análisis de la eficacia de los tratamientos será realizado empleando el análisis de varianza de medidas repetidas, el cual consistirá en la aplicación del ANOVA de la incapacidad basal e incapacidad postratamiento y mejora de la incapacidad postratamiento, a los 90 días. Además, se incluirá el análisis de covarianza (ANCOVA) de la eficacia del tratamiento, ajustado por la duración del tinnitus. Asimismo, se realizará análisis post hoc o comparaciones múltiples de Tukey como complemento a los ANOVA y pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).