Factores de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con COVID 19 del hospital II-2 santa rosa, 2020-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con COVID 19 del Hospital II-2 Santa Rosa, 2020-2022. Materiales y métodos: El estudio se configuró como un diseño observacional de caso y control, con un enfoque transversal y comparativo. Se examinaron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidente Cerebrovascular Factores de Riesgo COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con COVID 19 del Hospital II-2 Santa Rosa, 2020-2022. Materiales y métodos: El estudio se configuró como un diseño observacional de caso y control, con un enfoque transversal y comparativo. Se examinaron las características de los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico, evaluando historias clínicas en una única medición. La metodología analítica se centró en dos variables principales: la incidencia de accidente cerebrovascular y los factores asociados. La recolección de datos se llevó a cabo mediante fichas estructuradas y revisión exhaustiva de historias clínicas. Para el análisis, se utilizó el programa Stata, aplicando medidas paramétricas como el chi cuadrado para evaluar la relación entre las variables. Este enfoque integral proporcionó una base sólida para comprender la asociación entre el accidente cerebrovascular isquémico y los factores estudiados en el contexto de un estudio de caso y control. Resultados: La edad no es un factor de riesgo significativo para el ACVi en pacientes con COVID-19 en el Hospital II-2 Santa Rosa. No hay evidencia significativa de asociación entre género y ACVi. Sin embargo, se confirma la asociación entre hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y ACVi en pacientes con COVID-19. Otros factores explorados, como antecedentes de ACV, control de enfermedades previas, severidad del COVID-19 y vacunación completa previa mostraron asociaciones significativas, destacando la complejidad de estos elementos en la manifestación del ACVi. Conclusiones: Este estudio destaca factores de riesgo clave asociados con el accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con COVID-19 en el Hospital II-2 Santa Rosa entre 2020 y 2022. La observación detallada y el análisis de historias clínicas ofrecen una visión valiosa. Estos resultados señalan la importancia de factores específicos en la incidencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos en pacientes con COVID-19, ofreciendo implicaciones cruciales para futuras investigaciones y práctica clínica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).