Gestión del riesgo de crediticio y su influencia en el nivel de morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José de Cartavio del distrito Santiago de Cao de la provincia de Ascope durante el periodo 2014-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, establecer la relación que existe entre la gestión riesgo crediticio y su influencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Cartavio durante el periodo 2014-2016. El enunciado del problema fue ¿Cómo la gestión del Riesgo Creditici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gasco López, José Martín, Hilario Velezmoro, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo crediticio
Morosidad
Cooperativa de ahorro y crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, establecer la relación que existe entre la gestión riesgo crediticio y su influencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Cartavio durante el periodo 2014-2016. El enunciado del problema fue ¿Cómo la gestión del Riesgo Crediticio influyó en el nivel de morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José de Cartavio del distrito de Santiago de Cao de la Provincia de Ascope durante el periodo 2014-2016?; y siendo la hipótesis: La Gestión del Riesgo Crediticio influyó significativamente en el nivel de morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José de Cartavio del distrito de Santiago de Cao de la Provincia de Ascope durante el periodo 2014 - 2016. La población objeto de estudio estuvo conformada por 16 colaboradores, que equivalen a la totalidad de los funcionarios de las diversas jerarquías que realizaron gestión directa e indirecta de la Cooperativa, se aplicó el muestreo no probabilístico. El diseño de investigación aplicado fue descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se aplicó la encuesta, así mismo realizó el análisis documental de los estados financieros para determinar el índice de morosidad. En conclusión, se determinó que la correlación existente entre las variables de gestión del riesgo crediticio y el nivel morosidad es negativa alta considerable, y así mismo demostrando que es una correlación altamente significativa tal como demuestra (p = 0.000 < 0.01); es por ello, que cuanto mayor es la Gestión del Riesgo Crediticio disminuye el nivel de morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José de Cartavio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).