Investigación en la determinación de los niveles de servicio de la carretera concesionada IIRSA Norte, tramo: cavico - Bagua Grande.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo realizar un análisis para determinar un porcentaje óptimo de medición de Niveles de Servicio para cumplir con los Niveles de servicio estipulados en el contrato de Concesión de la Carretera IIRSA NORTE (Fernando Belaunde Terry). La investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de servicio Concesión de la carretera IIRSA NORTE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo realizar un análisis para determinar un porcentaje óptimo de medición de Niveles de Servicio para cumplir con los Niveles de servicio estipulados en el contrato de Concesión de la Carretera IIRSA NORTE (Fernando Belaunde Terry). La investigación se realizado en el tramo Cavico (Km 150+600 – Cajamarca) – Bagua Grande (Km 227+000 – Amazonas). La investigación es descriptiva, aplicativa y de campo, por tal todos los registros de campo se realizaron en base a lo que nos indica el contrato de concesión. El método para la recolección de datos (en campo) será el de levantamiento visual detallado de toda la infraestructura vial como son: Calzada, drenaje, seguridad vial, berma, derecho de vía, puentes y pontones los cuales iremos recolectando mediante toma fotográfica y gabinete con una planilla. La medición lo haremos para todos los kilómetros que comprende el tramo en estudio, es decir lo real, que corresponde al 100 % de secciones (1 km = 1 sección). Además, como muestra, de cómo se realiza la medición de niveles de servicio según el contrato de concesión, tomaremos el 10 % de secciones por tramo individual para su evaluación. Ya con la medición de los defectos, en una planilla de Excel y mediante la fórmula expuesta en el contrato de concesión, mediremos el nivel de servicio global de esta. Con los resultados obtenidos y haciendo varias comparaciones de distintas muestras (en porcentaje de secciones (Kilómetros)) de tramo a evaluar, llegaremos a nuestro objetivo que es la de buscar un porcentaje de secciones (Kilómetros), optimo a avaluar, para que nuestro nivel de servicio global esté por encima del nivel de servicio global estipulado en el contrato de concesión, según el año que corresponda. Con los resultados obtenidos en esta investigación, nos indican que es de mucha confiabilidad realizar la evaluación del 40% de secciones por tramo individual, para obtener un nivel de servicio global que esté por encima de lo estipulado en el contrato de concesión para cada año. Esto nos garantiza una serviciabilidad y transitabilidad aceptable que conlleva a la satisfacción del cliente y a los usuarios de la vía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).