Resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada de Piura, según género

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio es dar a conocer el nivel de resiliencia en estudiantes, la indagación se centró en la trayectoria académica de la carrera de Psicología en una entidad universitaria privada en Piura, considerando la distinción de género, en el marco de este estudio investigativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Peña, Karen Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/17651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/17651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
jóvenes
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio es dar a conocer el nivel de resiliencia en estudiantes, la indagación se centró en la trayectoria académica de la carrera de Psicología en una entidad universitaria privada en Piura, considerando la distinción de género, en el marco de este estudio investigativo, se llevó a cabo un análisis sustantivo, con un diseño descriptivo comparativo, el análisis abarcó a 103 estudiantes: 35 de género masculino y 68 de género femenino, pertenecientes al octavo, noveno y décimo ciclos, para medir la variable bajo un test, se aplicó la escala de resiliencia desarrollada por Wagnild y Young (1993), los resultados finales señalan que, de la suma completa de estudiantes masculinos, el 60% de ellos alcanzó un nivel promedio en resiliencia, mientras que, entre las estudiantes del género femenino evaluadas, el 54% logró alcanzar un nivel promedio., encontrándose en un mismo nivel PROMEDIO en los dos géneros, en las dimensiones se observó un rango promedio de 51.07 para estudiantes femeninos sobre la resiliencia y de los masculinos un índice de 53.80, en conclusión se evidencio que la resiliencia es una característica general en los estudiantes universitarios, que resultaron con un nivel promedio en ambos géneros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).