Asociación entre factores modificables y tipo de enfermedad cerebrovascular en ancianos, Piura 2018-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la asociación entre factores modificables y el tipo de ECV en ancianos en Piura, durante el periodo 2018 – 2020. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de ECV en el Hospital Cayetano Heredia, que presentaban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/24131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebrovascular isquémico accidente cerebrovascular hemorrágico anciano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la asociación entre factores modificables y el tipo de ECV en ancianos en Piura, durante el periodo 2018 – 2020. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de ECV en el Hospital Cayetano Heredia, que presentaban al menos un factor modificable mientras que se excluyeron a los pacientes con cirugías, neoplasias, enfermedades vasculares o traumatismos. Se realizó regresión Poisson en STATA versión 15.0 para el análisis crudo y ajustado, considerando la razón de prevalencia con un nivel de confianza al 95%. Resultados: De 248 historias clínicas de pacientes, el 66,1% presentaba ECV isquémico y el 60,1% fueron varones. Se encontró asociación con la dislipidemia (RPa 1,45, IC95% 1,21 – 1,73, p < 0,001), la fibrilación auricular (RPa 1,37, IC95% 1,07 – 1,74, p = 0,01) y el consumo alto de alcohol (RPa 1,31, IC95% 1,01 – 1,69, p = 0,04) con el ECV isquémico, en comparación con el ECV hemorrágico. Conclusiones: Existen factores modificables asociados al tipo de ECV, siendo que la dislipidemia, la fibrilación auricular y el consumo alto de alcohol se asociaron a una mayor prevalencia de ECV isquémico, en comparación con el tipo hemorrágico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).