Conocimiento y adherencia al tratamiento farmacológico del paciente hipertenso en un hospital de Trujillo-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio descriptivo correlacional, de corte transversal no experimental, buscó determinar la relación entre el conocimiento y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos del Hospital Belén de Trujillo en 2024. La muestra fue 84 pacientes. Se emplearon dos encuesta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/39171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio descriptivo correlacional, de corte transversal no experimental, buscó determinar la relación entre el conocimiento y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos del Hospital Belén de Trujillo en 2024. La muestra fue 84 pacientes. Se emplearon dos encuestas: El conocimiento sobre la hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento farmacológico. Los resultados mostraron que el 64% de los pacientes posee un alto nivel de conocimiento sobre la hipertensión, mientras que el 89% presentaba una adherencia media al tratamiento. Entre las características demográficas, el 44% de los participantes tenían entre 56 y 65 años, el 52% eran mujeres, el 46% había sido diagnosticado entre 5 y 10 años atrás, y el 52% tenían estudios primarios. Para la correlación de variables se empleó la prueba de Rho de Spearman la cual revelo una relación débil, entre el conocimiento y la adherencia al tratamiento (r = -0.007). A partir de estos hallazgos se afirma que no se cuenta con la evidencia estadística suficiente para aceptar la relación entre variables por lo que se elige la hipótesis nula. Concluyendo que la adherencia al tratamiento farmacológico de la hipertensión no solo depende del nivel de conocimiento, sino que además existirían otros factores que intervienen |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).